Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según Cárdenas, la candidatura de Mesa nació en La Haya, el vocero de la Causa marítima y Morales viajaron a esa ciudad, para resultados favorables sobre el mar para Bolivia, pero se fracasó y en lugar de rendir cuentas del fracaso, se callan y no hablan del mar.
“Morales se lanza de candidato del gobierno, y el vocero de candidato de la oposición, ¿y el mar?, nadie quiere hablar, son ocho meses de absoluto silencio, entonces hubo algún acuerdo sospechoso en La Haya”, insinuó Cárdenas.
Consultado de que según Morales Bolivia ganó en La Haya por 3 a 1, Cárdenas respondió que eso es absolutamente un engaño, no había que viajar para saber que Bolivia tiene derecho sobre el Océano Pacífico, eso no es consuelo, “ya lo sabíamos”.
Bolivia nació a su independencia con acceso marítimo, lo sabíamos, el juicio que inició Bolivia, lo hizo el gobierno por resentimiento y venganza contra Chile, afirmó Cárdenas que llegó a un debate sobre la problemática de los jóvenes, como el desempleo.
“Días antes del anuncio de Juicio, el 23 de marzo de 2011, en Chile se decomisó un cargamento de droga y cayó el General Sanabria, en Panamá, esto enfureció a Evo Morales y dijo: ‘venguémonos de Chile’, qué hacemos, la demanda”, afirmó.
Entonces la demanda no fue generada por una razón justa, honesta, de recuperar la salida al mar, “por resentimiento de la incautación de droga salió esta demanda, lo anunció el 2011 y lo presentó el 2013, por eso hemos fracasado, eso no se hace”, prosiguió.
No era un planteamiento histórico jurídico adecuado y en el equipo boliviano ninguno es abogado experto en Derecho Internacional, por eso tiene que haber rendición de cuentas, cuando Morales dice que se ganó, engaña, fue el fracaso más grande de la historia de Bolivia, acotó.
Otro aspecto mencionado por Cárdenas, que llegó a Tarija, se relaciona con el segundo aguinaldo, sobre el cual Morales indica que se mantendrá, lo mismo dicen los otros candidatos, también se mantienen los impuestos, lo mismo indican los otros candidatos.
“Todo lo repiten, en cambio nosotros somos distintos, vamos a suspender el doble aguinaldo porque beneficia al 15% del país y castiga al 85%, en diciembre tienen que pagar sueldo, aguinaldo y segundo aguinaldo, eso es perjudicial”, sostuvo.
Muchas empresas pequeñas y medianas tienen que pagar en varios meses, otras despiden personal para cumplir y otras cierran sus puertas, aseveró.
Pedraza negó cualquier acuerdo de Mesa y Evo
El Candidato vicepresidencial de Carlos Mesa, Gustavo Pedraza Mérida, negó cualquier posible acuerdo oculto con Evo Morales, “en lo absoluto”, respondió al final de una conferencia de prensa. Pedraza llegó para participar de un debate organizado por grupos de jóvenes
“Cómo va haber acuerdo, imagínese si hubiera acuerdo”, volvió a responder al añadir que no comentan las percepciones de otros candidatos y si Cárdenas percibe así, que lo siga haciendo está en su derecho de hacerlo.
“La realidad concreta, la realidad profunda, aquella que la gente conoce es la que nos interesa”, prosiguió respaldado por dirigentes y militantes del FRI (Frente Revolucionario de Izquierda) y de la agrupación liderada por Adrián Oliva y Willman Cardozo, “Todos”.
Pedraza además manifestó que las seis federaciones del Chapare producen coca que va a la cocaína, “el problema es que el presidente, sigue siendo presidente de las seis federaciones, por lo tanto no ha habido una lucha contundente contra el narcotráfico”.
Eso es lo que hace falta, ese es el país que no queremos, que queremos cambiar, enfatizó desatando aplausos en sus seguidores.