Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La polémica desatada surgió debido a la venta de inmueble que en un primer momento se dijo que tenía un valor de $us 30.000, luego $us 19.000 y al final $us 55.000. Debido a esta situación, en el oficialismo cuestionaron al candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana (CC) y le demandaron explicaciones.
Según Quintana, las denuncias contra Mesa deben seguir su curso de investigación en las instancias correspondientes como el Ministerio Público o la Unidad de Investigaciones Financiaras (UIF) que detectó el depósito sospechoso en el marco de la investigación al caso Odebrecht.
“Lo que debemos dejar claramente establecido es que nadie quiere vetar la candidatura de Mesa, nadie, absolutamente nadie, todo los contrario; es un ciudadano que está en su derecho legítimo de ser candidato por la fuerza política que lo sostiene. El argumento de Mesa frente a las denuncias de irregularidades de que se lo quiere sacar de la campaña… por Dios, nadie quiere tocar un milímetro de su proyecto electoral”, aseguró la autoridad.
El 9 de mayo, el presidente Evo Morales acusó al exmandatario y a su familia de ser “evasores confesos” en el caso del departamento. Por su lado, Mesa calificó la acusación como una “cobarde calumnia” que se origina en la constatación de que el narcotráfico penetró a su gobierno y a la Policía.
“Todos los bolivianos, imagino, están esperando el esclarecimiento de la verdad de parte del señor Mesa”, añadió Quintana.