Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 10 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El debate es tener la mayor cantidad de asambleístas”, indicó el Jefe de Estado en la inauguración del primer ampliado nacional de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Central Obrera Boliviana (COB), en la Casa Campestre, en Quillacollo, Cochabamba, con el propósito de sentar las bases para la elección de diputados uninominales y plurinominales, y senadores para el período 2020-2025.
Dijo que hay normas que se cambiaron para las últimas elecciones nacionales, especialmente para los uninominales, por lo que se debatirá cómo será la elección.
Recordó que en los últimos comicios se perdió una senaduría y que la tarea es recuperarla, así como aumentar la cantidad de diputados para tener dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Mencionó que después de 1952, el imperio siempre sugirió nombres para presidente y vicepresidente. De esa manera, a Víctor Paz Estenssoro le propuso que su acompañante sea el general René Barrientos Ortuño, quien meses después lo derrocó.
“Nosotros debatimos nuestros candidatos, ahora toca sentar las bases de cómo los elegiremos para senadurías, para la diputación, respetando la paridad, la equidad y la alternancia en la representación parlamentaria”, manifestó.
Eventos departamentales
Morales anunció que la próxima semana (16 y 17 de mayo) comenzarán los encuentros departamentales en Oruro, donde se recogerán propuestas para el programa de gobierno.
Después de que se realicen dichos eventos en los nueve departamentos, se efectuará una reunión nacional el 5 y 6 de julio, en Cochabamba. Similares encuentros se realizarán con los jóvenes que culminarán con uno nacional, el 21 de septiembre, en la capital del valle.
“En algunos departamentos hay mucha expectativa, reuniones regionales y sectoriales para una gran reunión departamental”, resaltó el Presidente.
Recordó que antes, en la época neoliberal, los programas venían de afuera, eran “sometidos a los instrumentos del imperio norteamericano”.
Asimismo, refirió la necesidad de incorporar a sectores que no están presentes todavía, y demandó que haya “más apertura, no puede haber celos”.
“Nuestro instrumento político es para que nunca más vuelvan, para que nunca más se privaticen nuestros servicios básicos, para que nunca más las transnacionales sean los dueños de nuestros recursos naturales (...) Para que nunca más en el trópico de Cochabamba esté la base militar norteamericana”, apuntó.
Todos los sectores
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, afirmó que las nueve coordinadoras departamentales por el cambio (Codelcam) serán el núcleo de la campaña electoral y que se incluirá a todos los sectores con el fin de que aporten y contribuyan.
El líder sindical, quien dio la bienvenida al presidente Morales, señaló que cada departamento tiene sus peculiaridades y subrayó que todos están con el binomio Evo-Álvaro y en esa dirección se elaborarán propuestas departamentales para el plan de gobierno 2020-2025.