Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 10 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo establece la resolución de la Conalcam y las coordinadoras departamentales por el cambio (Codecam), aprobada en el ampliado nacional celebrado en la Casa Campestre, en Quillacollo.
“Los candidatos a diputados uninominales serán definidos en sus respectivas circunscripciones, respetando los criterios definidos por este ampliado nacional. Sobre la paridad se toman las siguientes decisiones: 1) En las circunscripciones uninominales que el 2014 el titular fue varón, ahora será mujer; 2) En las circunscripciones uninominales que el 2014 fue mujer, ahora será varón”, refiere el punto tres de la resolución.
En tanto que el punto siete señala que “debe respetarse absolutamente la paridad mujer-varón, que es un gran avance legal de Bolivia que nos ha puesto a la vanguardia democrática internacional”, y propone “trabajar una ley para sancionar la falta de respeto a la alternancia”.
De igual manera, en el punto ocho se indica que “hay que dar oportunidad a representantes de la juventud en las candidaturas, ya que gran parte del Padrón Electoral y la población son jóvenes”. Recuerdan que fue el “Proceso de Cambio que hizo posible la renovación generacional de la política boliviana”.
Además de advertir que “no permitirán que se conformen camarillas o se ofrezcan prebendas para forzar candidaturas”. Los dirigentes de las organizaciones sociales que integran la Conalcam convocan a “tener cuidado con los infiltrados y con los resentidos”, pues advierten que los infiltrados solo traen ideas de la derecha a nuestras filas”, mientras que los “resentidos se van a la derecha (…) para tratar de dividirnos”.
Para este proceso de selección de los postulantes definieron primar criterios como la “honradez, la humildad y la capacidad de trabajo” de cada persona. “Los candidatos deben ser buenos ciudadanos, verdaderamente transparentes, que no tengan malos antecedentes, por ejemplo de violencia contra la mujer”, refiere el punto cinco.
Sugieren incorporar en las listas de candidatos a representantes de “sectores profesionales y personalidades que sumen votación, pero deben ser personas con compromiso social, que respeten los principios, valores y programas” del Instrumento Político.
Además ratificaron su “plena confianza en el compañero Evo Morales para que sea él quien tome la decisión respecto a las candidaturas a senadores, diputados plurinominales y supranacionales, con la participación de la Conalcam, combinando la decisión orgánica con la incorporación de personalidades”.
Las elecciones generales se celebrarán el 20 de octubre. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, anticipó que el 27 de mayo se emitirá la convocatoria para esos comicios.