- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (APNB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) revelaron que reporteros que cubren especialmente las áreas temáticas de Política tanto como de Seguridad, en la sede de Gobierno, son constantemente fotografiados y filmados, al momento de realizar preguntas en ruedas de prensa.
«Asimismo, algunos colegas han recibido llamadas de amedrentamiento de parte de personas desconocidas, que buscan que se frene la cobertura de algunos hechos de coyuntura», señala un comunicado emitido hoy por ambas entidades.
Ante esta situación, las asociaciones de la prensa pidieron a los funcionarios públicos de altos rangos que “garanticen la protección y la libertad necesarias para el ejercicio” de su labor.
“La libertad de prensa es un derecho fundamental de toda sociedad democrática y sin libertad de expresión no hay democracia”, concluye advirtiendo el texto.
Al respecto, sobre el rol del periodismo, la situación de la libertad de prensa en Bolivia, el expresidente y candidato a la Presidencia, Carlos Mesa, quien también es parte del gremio de la prensa, alertó que en el país se vive un tiempo de censura, presiones y acoso.
“He sido periodista durante más de 25 años y conozco el gran valor de esta profesión para la #democracia, la #libertad y los #DDHH. Hoy, 10 de mayo, saludo con respeto a quienes la ejercen dignamente y con valentía en #Bolivia, en un tiempo de censura, presiones y acoso constante”, escribió en su cuenta de Twitter.
En tanto, en la cuenta del Twitter del presidente Evo Morales se leía el siguiente mensaje.
“En el #DíaDelPeriodista Boliviano, saludamos a los hermanos y hermanas que ejercen el periodismo, con vocación de servicio y apego a la verdad, y en beneficio de nuestra querida #Bolivia. El periodismo ético y responsable es un gran aporte al fortalecimiento de la sociedad”.
El Día del Periodista fue establecido el 10 de mayo por el presidente Germán Busch Becerra, durante su gobierno de tinte nacionalista en 1938, recordando precisamente el día en que el periodista Cirilo Barragán y el poeta Néstor Galindo fueron condenados a muerte por el tirano Mariano Melgarejo en su dictadura, también el 10 de mayo pero de 1865.