Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El tema cobra relevancia porque ayer se conmemoró en el país el Día del Periodista. Del total de los casos registrados, 11 hacen referencia a las agresiones que periodistas enfrentaron durante el ejercicio de sus labores de cobertura.
Entre los casos anotados están: dos amedrentamientos (uno en La Paz y el otro en Santa Cruz), dos amenazas de muerte a comunicadores (una en Cochabamba y otra en Beni), dos agresiones físicas (una en Santa Cruz y otra en El Alto).
De igual forma, esa unidad de monitoreo detectó que dos periodistas en La Paz fueron acusados de “alentar enfrentamientos”; que una comunicadora fue golpeada en la cabeza, cuando ocurría un incidente entre vecinos en Cochabamba; y que un periodista denunció presión municipal en Potosí. El caso más reciente ocurrió en la sede de Gobierno, cuando un periodista de televisión denunció “control gubernamental” de las entrevistas.
Agresiones a medios
La Unidad de Monitoreo de la ANP también registró 11 casos de agresión a medios de comunicación. Entre los mencionados está una amenaza de atentado, con una bomba, en contra de un diario de Cochabamba, por publicar una noticia referida a la explosión que se registró en un centro comercial.
Consultado al respecto, el diputado opositor Rafael Quispe manifestó que en el país “no se respeta la libertad de expresión”. “Aquellos periodistas que entrevistan a los opositores y tienen una opinión contraria son perseguidos. Los medios independientes son asfixiados económicamente”, sostuvo el diputado crítico al masismo.
En cambio, el diputado oficialista David Ramos afirmó que los casos registrados “son muy dramatizados”. “Se puede ver algún caso aislado que haya ocurrido, pero no se puede generalizar esa situación. Está garantizada la libertad de expresión en el país”, manifestó el exjefe de bancada del partido de Gobierno.