Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como dirigentes nacionales, departamentales, regionales y sindicatos, lo primero es lo primero, el binomio Evo-Álvaro, lo segundo compañeros es el país, es el pueblo, creo que en ese lineamiento tenemos que trabajar”, manifestó Huarachi.
El analista y activista Iván Arias tildó a Huarachi de “servil” al oficialismo. El periodista Andrés Gómez sostuvo: “Para este dirigente sindical masista, primero están sus jefes (Evo y Álvaro), luego recién Bolivia. En cambio, para nosotros, primero está Bolivia, luego Bolivia, después Bolivia y siempre Bolivia. Esa es la diferencia entre ellos y nosotros”.
Ayer se llevó adelante el ampliado nacional de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), en Quillacollo, Cochabamba. A la cita asistió la dirigencia de la COB.
La Conalcam -informó ANF- proclamó en noviembre la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones generales de octubre de este año, pese a que ambos son considerados “postulantes ilegales” de acuerdo a la Constitución Política del Estado, que sólo permite una reelección continua; ellos llevan más de dos.
Un cuestionado fallo del Tribunal Constitucional los habilitó de forma indefinida.
La reunión de los afines al MAS tuvo el propósito de establecer, entre otros detalles, los criterios de cómo se seleccionará a los candidatos. “Es un trabajo coyuntural por el tema electoral (…). Lo importante es delinear y trabajar los encuentros políticos y las propuestas políticas (…), trabajar a partir del Conalcam”, remarcó el dirigente.