Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Como dirigentes nacionales, departamentales, regionales y sindicatos, lo primero es lo primero, el binomio Evo-Álvaro, lo segundo compañeros es el país, es el pueblo, creo que en ese lineamiento tenemos que trabajar", manifestó Huarachi en el acto que se realiza en Cochabamba.
Antecedentes. La Conalcam proclamó en noviembre pasado la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones generales de octubre de este año, pese a que ambos son considerados postulantes ilegales de acuerdo a la Constitución Política del Estado que solo permite una reelección continua; ellos llevan más de dos. Un cuestionado fallo del Tribunal Constitucional los habilitó por siempre. La reunión de los afines al MAS tiene el propósito de establecer estrategias de campaña con miras a los comicios generales. "Es un trabajo coyuntural por el tema electoral (...), lo importante es delinear y trabajar los encuentros políticos y las propuestas políticas (...) trabajar a partir del Conalcam", remarcó.
Sobre los otros cargos. La Conalcam) determinó ayer que "jóvenes y personalidades públicas" sean candidatos a senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las generales de este año, informó el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez. "Se debe tomar en cuenta la decisión de las bases, personalidades y jóvenes necesariamente para combinar de alguna forma y no generar más descontentos o desacuerdos al interior de las organizaciones", dijo al concluir el ampliado de la Conalcam en el municipio de Quillacollo. Agregó que esa determinación deberá ser explicada de manera "muy detallada" entre los sectores sociales afiliados a la Conalcam. Asimismo, sostuvo que en ese encuentro se decidió, también, que la campaña política del MAS se concentre en las ciudades capitales del territorio nacional, en especial Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.
Campaña. Guarachi aclaró que esa decisión incluyó el criterio de que para los escaños legislativos se tenga candidatos escogidos por los usos y costumbres de los sectores sociales y que en el caso de los plurinominales se tome decisiones en las coordinadoras departamentales por el cambio. La dirigente campesina, Angélica Ponce, dijo, a su turno, que esa selección debe tomar en cuenta los antecedentes de los candidatos, como está establecido en las normas electorales vigentes en el país, además de su formación y trayectoria orgánica.