Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 10 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si ha admitido ya es un indicador, normalmente cuando algo no quieren, lo que hacen es no admitir, sabemos que hay una colusión (conjunción forzada de intereses) de intereses entre el régimen político y el TC”, explicó el Senador Fernando Campero Paz.
De acuerdo al parlamentario no puede dejarse pasar que hay muchísimos candidatos potenciales del partido de gobierno que están queriendo ser reelectos y no quieren renunciar, quieren mantener su posición dentro las instancias políticas que ocupan.
“Entonces creo que hay una convergencia de intereses para que la legislación, la ley sea igual para todos”, manifestó sobre este planteamiento de algunos políticos de que todos deben renunciar a sus cargos si quieren repostular o caso contrario, no hacerlo ninguno.
Sobre si el gobernador de Tarija debe renunciar a su cargo para volver a postular, admitió que corresponde, sin embargo, es una injusticia, “no puede ser que el presidente y vicepresidente hagan abarca para todos los cargos electivos”.
“El caso mío también, si quisiera volver a postular a senador tendría que renunciar tres meses antes y eso es injusto, por qué el presidente y vicepresidente no renuncian, por qué son los únicos privilegiados que no tiene obligación de renunciar y el resto sí”, cuestionó.
Recordó la interposición del Recurso abstracto de inconstitucionalidad justamente sobre este artículo de la Constitución que define la renuncia de todos (autoridades en actual ejercicio) menos del presidente y vicepresidente.
“Veremos qué resolución sale, creo que es fundamental que la ley tenga las mismas condiciones, equidistantes, con los mismos derechos humanos que tiene a ser electo cualquier persona, si unos sí y otros no, es injusto para unos y justo para otros”, manifestó.
Sobre las alianzas políticas que están surgiendo, manifestó que su partido, Unidad Nacional (UN) está en desacuerdo con toda acción política que vaya a dispersar el voto, en la medida en que haya candidato fuerte, para enfrentar, habrá posibilidad de triunfo.
De lo contrario no habrá oportunidades de triunfo, ya se vio el 2014, cuando había menos expectativas de triunfo y menos desgaste del gobierno, en contraste en la actualidad el 70% de la población está en desacuerdo con la reelección, por eso debe evitarse la dispersión.
Critican a Pedraza avalar con su posición la repostulación de Evo
El Secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Felipe Moza Segundo, criticó el criterio del Asambleísta Luis Pedraza Cerda, de que inhabilitaría a Adrián Oliva en cinco minutos si se habilita para repostular sin renunciar al cargo que ocupa actualmente.
“Pedraza está avalando la postulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, en vez de ponerse la camiseta del departamento, la rojo y blanco, se está poniendo la azul blanco y negro, eso es inconcebible en un seguidor de Mario Cossío”, respondió.
El MAS entró por la ventana a la gobernación para gobernar más de cuatro años, con ese criterio es funcional al MAS, “me dan pena algunos asambleístas de Camino al Cambio porque hoy parecen en sentido contrario al camino trazado por Cossío”, añadió.
Oliva fue elegido por el voto de la gente, eso debe respetarse, que les cinco minutos a Morales y a García Linera, más con los últimos casos revelados de narcotráfico y corrupción donde está involucrado Medina (Gonzalo) y Montenegro, enfatizó.
Moza al recordar que fue encarcelado 5 años injustamente por el actual gobierno, sostuvo que así como los últimos casos hay un montón de otros de los cuales no se habla y se oculta a la prensa, como el caso terrorismo.