Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 10 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Se ha convocado a esta reunión de Conalcam para sentar las bases de elección de asambleístas para la gestión 2020-2025. Hay normas que han cambiado para las elecciones nacionales, especialmente para las uninominales. Acá tenemos que debatir cómo van a ser la elección (…)”, aseveró durante su discurso en el acto de inauguración.
El Jefe de Estado pidió a los dirigentes y militantes del partido que haya apertura para ampliar la convocatoria a otros sectores a fin de que se incorporen al MAS-IPSP, “que representa a los movimientos sociales de toda Bolivia”.
Asimismo dijo que, para quienes sean electos para representar las candidaturas de senadores y diputados no debe haber envidia, ya que el principal objetivo es mejorar al país, desde el cargo u ocupación que tengan.
“Es nuestra obligación crear obras, generar empleos, (porque) nuestra política está orientada a la liberación del pueblo (…) para que nunca más vengan las transnacionales a saquear nuestros recursos naturales”, manifestó Morales.
“Vamos a ganar las lecciones, pero ese no es el problema, sino ganar con dos tercios para tener mayoría en la Asamblea Legislativa. Antes los candidatos, diputados, senadores, debían tener el aval de EEUU. Ahora nosotros elegimos a nuestros candidatos, a nuestros diputados y senadores, el pueblo los elige”, complementó.
Encuentros departamentales
El dignatario también recordó que desde la próxima semana iniciarán encuentros departamentales de las Coordinadoras Departamentales para el Cambio (Codecam) en las que se definirán los programas para fijar la estrategia política rumbo a las elecciones generales del 20 de octubre de este año.
“Dichas eventos departamentales se realizarán en Oruro el 16 y 17 de mayo; en Chuquisaca el 1 y 2 de junio; en Cochabamba 8 y 9 de junio; Santa Cruz 15 y 16 de junio; Pando 19 y 20 de junio; Tarija 22 y 23 junio; Potosí 25 y 26 de junio; Beni 28 y 29 de junio; y La Paz 1 y 2 de julio”, detalla el documento de la resolución de dicha organización.
“El debate de programas antes de que seamos gobierno (lo hacía) la dirección nacional (del MAS-IPSP), después, cuando ya fuimos gobierno, la dirección nacional con los ministros debatíamos un plan (y) un programa todo el día. Ahora hemos mejorado eso, ahora el debate viene por los departamentos”, señaló.
“Ustedes saben que antes los programas y las normas venían de afuera; todos los planes (eran) sometidos a los instrumentos del imperio norteamericano. (Sin embargo), tenemos un plan definido, lo que nos interesa ahora es cómo cumplir con el plan mediante un programa que venga del pueblo boliviano”, agregó.
El 5 y 6 de julio se realizará un nuevo encuentro nacional en el que se recogerán todas las propuestas de los departamentos para definir el programa de la Agenda del Bicentenario.