Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 10 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Asimismo, el régimen logró aplacar varios achaques provenientes de sus entrañas: el “Zapatagate”, Fondioc, caso “Ostreicher”, ejecuciones extrajudiciales y los “33 camiones”, entre los más emblemáticos; hechos que aún esperan ser esclarecidos por tribunales independientes, cosa sólo posible con un cambio de gobernantes, cuyo accionar restituya el Estado de Derecho en Bolivia.
La situación por la que atraviesa hoy el régimen es algo distinta. Me explico: escándalos de corrupción y crimen como los mencionados se fueron presentando en tiempos sucesivos; en este momento, el régimen afronta tres gruesos males que amenazan con ponerlo entre las cuerdas. Esto ha afectado a su sistema nervioso periférico y no sabe cómo manejarlo -quizás altas dosis de Clonazepam pudieran paliar en algo sus padecimientos-.
La primera neuropatía tiene que ver justamente con el escándalo que involucra al régimen con el robo consentido que benefició a la empresa Neurona -asunto del que me ocupé hace un mes-. Cuando todo hacía parecer que los cómplices locales del asalto iban tomando control del tema mediante el viejo truco de prometer una investigación, unas fotos (auténticas) acompañadas de textos (¿tendenciosos?) colgados por el “man” de Neurona se armó un intríngulis de explicaciones y aclaraciones que desarticuló la línea distractiva del régimen. La ciudadanía, entretanto, optó por aplicar el aforismo cachístico “lo que se ve se anota”.
El segundo colapso nervioso lo causó la muy comedida diputada Susana Rivero quien, en su afán de quedar bien con el Jefazo, acabó haciéndole un flaco favor. De una gravísima acusación de “narcovínculos”, pasó casi a una de infracción de tránsito, ocasionando, con sus devaneos, fortalecer la figura del candidato Mesa, dada la alta exposición mediática que, graciosamente, le brindó.
Una auditoría de medios podría evidenciar que durante las dos últimas semanas la presencia del dicho candidato opacó a la del Secretario Ejecutivo de la Federación de Cocaleros de Trópico, a la sazón Presidente de Bolivia. El MAS, hablando en buen romance, no sabe cómo desfacer el entuerto provocado por la señora “Tsusanami”.
El tercer ataque a su sistema nervioso es de magnitud colosal y, definitivamente, lo está consumiendo. Obviamente me refiero al causado por la irrupción en escena de un narcopolicía quien hace palidecer a otros como el célebre Jefe de Inteligencia del régimen, Sanabria, quien guarda detención en una prisión del imperio.
Nuevamente, el régimen se complica en sus propias contradicciones y no parece capaz de salir medianamente bien librado de su propio pecado original: el régimen sostuvo al coronel Medina durante más de una década y ahora pretende negar tres veces al mafioso al que apadrinó generosamente. La profusión de fotografías y vídeos (auténticos) que ligan a operadores del régimen con narcotraficantes habla por sí sola. Roger Pinto (QEPD) la tenía clara y el régimen la emprendió contra su persona. Desde donde esté, el exparlamentario debe tener puesta una de sus manos en el mentón.
Esta simultaneidad de asuntos en extremo complicados me hace pensar que el régimen anda metido en poncho de 11 varas.