- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lo primero tiene que ver con lazos históricos con Potosí, de donde es el candidato vicepresidencial Edwin Rodríguez, región a la que explotaron como ahora lo hacen a Tarija, con Santa Cruz hay una larga historia para dejar de depender del centralismo paceño.
La explicación es del principal dirigente de UNIR, Oscar Montes, al recordar que primero se luchó por la descentralización y después la autonomía, que debe seguir profundizándose, si bien se avanzó en descentralizar competencias, no sobre los recursos.
“Tenemos apenas el 11% de los hidrocarburos, el 89% se sigue quedando en el poder central, de los impuestos de renta y aduana apenas el 25% viene a las regiones, el 75% continúa quedándose en el nivel central, por tanto se debe seguir trabajando”, explicó.
El segundo punto se relaciona con la profunda crisis que vive Tarija, tiene que hacer ajustes internos para frenar, sin embargo, no podrá salir sola de la crisis, necesita aliados como Santa Cruz, que se convirtió en la principal economía, no sólo de Bolivia, sino Sudamérica.
“Tenemos que aprender mucho de los cruceños, por tanto una alianza con ellos es fundamental para sacar a Tarija de la crisis económica en que estamos viviendo”, agregó tras el acto para la alianza ante un lleno completo del salón de sus partidarios.
El tercero es la democracia, el país ve azorado cómo a las instituciones públicas como la Policía, penetró el narcotráfico, o la instrumentalización del Ministerio Público, para perseguir políticos, en lugar de luchar contra la criminalidad o el narcotráfico, complementó.
“Eso forma parte de los resquebrajamientos que tiene la democracia y que es necesario trabajar para superarlos y además ‘Bolivia Dice No’ es el más claro ejemplo de respeto a la base de la democracia que es el voto de los ciudadanos”, argumentó.
Bolivia en febrero de 2016 dijo a No a una consulta y ahora no se respeta, esas coincidencias, son las que nos unen, agregó tras el acto junto a Oscar Ortiz, Rubén Antelo, Ernesto Suárez y parlamentarios como Víctor Hugo Zamora, Lorena Gareca y Norman Lazarte, entre otros.
No encontramos en otros candidatos estas potentes razones que nos llevaron a estas alianzas, añadió al asegurar que todavía no pensaron siquiera en la metodología para definir candidatos a senadores y diputados por Tarija.
“Es posible que hagamos una consulta ciudadana, que abramos a la sociedad tarijeña para que proponga nombres, lo que se viene no es tema de un partido, necesitamos una cohesión político social de todo el departamento”, remarcó.