- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lo que hemos hecho es volver a presentar una acción de inconstitucionalidad, hace un mes, pidiendo que se cumpla el derecho de participación política, pero paralelamente hemos proyectado una ley para ser iguales ante la ley”, dijo Piérola en referencia a que el Presidente y Vicepresidente del Estado no están obligados a renunciar 3 meses antes para repostularse, a diferencia de las demás autoridades electas del país, “y como ahora el derecho humano de participar en política es un derecho a la vida y al trabajo, pedimos se dé un trato igualitario a los parlamentarios que estamos en ejercicio de mandato porque rechazarnos sería rechazar los fundamentos que habilitan a Evo a una re postulación”.
En esa línea, Piérola considera injusto que las autoridades electas, como los gobernadores tengan que renunciar para habilitarse como candidatos, porque va en contra del principio de igualdad establecido en la Constitución Política del Estado.
“No tendría que renunciar este es el principio de igualdad que debe ser respetado desde la Constitución –afirmó la diputada- y así como ellos están irrespetando el resultado de un referéndum vinculante que les dijo no a su reelección, creo que el Tribunal debiera ser ecuánime y el MAS comer de sus propios errores”.
“La ley dice que todos los bolivianos somos iguales ante la ley. Pero resulta que la elección de autoridades por ejemplo Defensor del Pueblo, Procurador General del Estado, sobre todo del órgano electoral y del órgano judicial, -dijo- se ha suprimido esa obligación de renunciar 90 días antes”.
La diputada exigió, en ese marco jurisprudencia, ya que el Movimiento Al Socialismo no está cumpliendo con los artículos 2 y 39 dela Constitución Política del Estado (CPE) que es la obligatoriedad de renuncia, por ello han solicitado una Ley “que declare inconstitucional la Ley de Régimen electoral y la Ley 1096”.
“Para nosotros como parlamentarios en realidad son 6 meses antes, bajo el principio del derecho al trabajo y a la vida hemos formulado esa solicitud a través de un proyecto de Ley que significa que se ha sentado jurisprudencia, -afirmó Piérola- y si somos todos iguales ante la ley todos nos tendríamos que quedar hasta el último día más aun los parlamentarios que solo cumplimos las dos terceras partes del mandato”.
La pasada semana los asambleístas departamentales por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Wilman Cardozo, Bicher Ordoñez, y Daniel Carvajal, informaron que conformarán un bloque con el gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi para exigir derecho político e igualdad de condiciones, esto ante la ausencia de una figura que defina quién debería ser el reemplazo del Gobernador.
Ordoñez presentó en pasados días ante la Asamblea Legislativa Departamental la siguiente propuesta para incluirla en la Ley de Régimen Electoral.
“Disposición Transitoria I. De conformidad al inciso c) del Artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica y el Articulo 256 de la Constitución Política del Estado, las autoridades que ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento del gobierno departamental de Tarija y del Gobierno Regional del Chaco Tarijeño, no están obligadas a renunciar a sus cargos o funciones para poder postularse, a cargos públicos electivos, con el fin de garantizar a todos los ciudadanos el derecho de acceder a la función pública en igualdad de condiciones”.