- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Dejamos Radio Imperial -el 1 de mayo- por incomodar al poder político", titula un mensaje difundido por el periodista que dirigió el programa durante tres años. "Según el gerente de la emisora, Adrián Montoya, ´la publicidad´ y el hecho de haber sido críticos con la gestión de William Cervantes (Alcalde), impiden la continuidad del programa radial".
Cervantes fue elegido alcalde de la ciudad de Potosí, al Sur del país, por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el 29 de marzo de 2015.
Valda cita al Director del medio que argumentó la necesidad de subsistencia del medio para el pago de costos administrativos, sueldos, salarios, servicios básicos que no podían ser cubiertos mientras se emitiera "Pares opuestos".
"Montoya reiteró que más allá de la libertad de prensa o expresión, está el hecho de poder mantener la radio y pagar al personal que desempeña sus funciones", según la versión difundida por el periodista Valda en sus redes sociales.
El periodista describe a su programa como un espacio de "periodismo de investigación con elementos críticos" dirigidos a "develar actos de corrupción, actos ilegales, además de vulneraciones a derechos de la sociedad".