- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como conoce la opinión pública, éste último es investigado por un depósito de 30.000 dólares en su cuenta el 2009, efectuado por el ahora ex coronel Gonzalo Medina, vinculado al narcotráfico. Desde un comienzo se difundió que ese monto correspondía a la venta de un departamento en La Paz, de propiedad de los padres de Mesa. La sindicación por “narcovínculos” y movimientos bancarios “sospechosos” a éste, surgió de la diputada del masismo Susana Rivero, secundada por la presidenta de Senadores Adriana Salvatierra, quien habló de defraudación al fisco.
La primera apresuró la denuncia contra el candidato opositor ante el Ministerio Público. Este, a su vez, imprimió la rapidez que acostumbra cuando se trata de casos no protegidos por los órganos del Estado y citó como “testigo” a Mesa, bajo el cargo de “transacciones sospechosas”, figura de por sí misma denigrante para cualquier ciudadano y mucho más para un candidato. En contraste, los fiscales son laxos y lentos en las denuncias contra autoridades y militantes oficialistas, sin abrir causa o librarlas al olvido.
Tuvo que salir a aclarar el abogado que gestionó la venta: Mesa no intervino en ninguna fase de la operación, excepto en el depósito autorizado por sus padres, a cuenta de la transacción definitiva. La diputada Rivero se extrañó porque siendo el depósito el 2009 la escritura final se firmara el 2010. El abogado expuso que este retraso obedeció al trámite judicial de aclaración de la superficie del inmueble. La compradora había sido una señora entonces relacionada íntimamente al coronel Medina. Si se tiene certeza que este policía el año 2009 ya se había implicado en narcotráfico, debería ser investigado y no gozar de beneplácito de las autoridades. Nadie podría promover tanto escándalo por una operación corriente si se esperaba un poco para conocer el detalle.
Estas prácticas son empleadas contra potenciales candidatos contrarios al oficialismo y con énfasis si la campaña electoral se halla en curso. Samuel Doria Medina y Jorge (Tuto) Quiroga Ramírez son ejemplos de ese método, cargando muchos juicios a espaldas bajo rebuscados pretextos. Todavía debemos esperar más de lo mismo. No obstante, Mesa ya fue rebuscado por acusaciones previas. (Lava Jato, Quiborax, inimputabilidad a norteamericanos, etc.).