Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No se puede aceptar el control o la manipulación de los votos como instrumento de poder; sólo una auténtica libertad, exenta de presión, puede garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos”, se lee en el comunicado que emitió ayer la CEB. Ese es uno de los puntos a los que arribó la CVI Asamblea Plenaria de los obispos de Bolivia, la cual se efectuó en la casa José Clemente Maurer de la ciudad de Cochabamba.
A través del comunicado, la Iglesia Católica, “reafirmando su vocación democrática”, llama a una campaña electoral “respetuosa de la verdad”, y “de unos hacia otros candidatos, pacífica y en igualdad de condiciones”.
La CEB pidió en más de una oportunidad que se respete el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando más del 50% dijo “No” a la reelección. El 7 de noviembre de 2018, el secretario general adjunto de la CEB, José Fuentes, mencionó: “La postura de la Conferencia Episcopal es que hay que respetar ese referendo”.
Ayer, los obispos del país concluyeron que frente a la cercanía de las elecciones generales “es necesario” que los ciudadanos conozcan los proyectos políticos que proponen los candidatos a la presidencia, “con la esperanza que sean programas acertados y viables”.
En el documento se resalta que una verdadera democracia “da legitimidad al Gobierno” que surge de un proceso electoral transparente y del respeto inviolable de la decisión del pueblo soberano.
“Con estos criterios podremos afrontar con serenidad el proceso electoral y echar las bases para una convivencia justa, pacífica y fraterna”, dice el comunicado que fue leído por monseñor Aurelio Pesoa, secretario de la CEB.
El 26 de marzo pasado, luego de que el Tribunal Supremo Electoral adelantara las elecciones generales para el 20 de octubre, ante el pedido del Gobierno, la CEB afirmó que las instituciones deberían tener “autonomía”, “pero real”.
Esa postura fue dada a conocer por monseñor Pesoa, en una conferencia de prensa.
Ayer, Pesoa mencionó que también “el presidente de la CEB nos ha recordado: ‘El cuidado de la Casa Común es uno de los desafíos para el hombre de hoy. En consecuencia, no puede faltar en nuestro compromiso pastoral’. Por esta apremiante necesidad, el papa Francisco, en octubre de 2017, ha lanzado la convocatoria del Sínodo de la Amazonia, y, en ella nos llama a la conversión ecológica y a la justicia ambiental, urgiéndonos a superar la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace”.