- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Se abrió el caso por enriquecimiento ilícito y está contra los autores, es decir que todavía no se ha determinado la cantidad de personas que van a ser sindicadas”, informó ayer la fiscal Zambrana, quien explicó que inició con las pesquisas respaldada en el punto tres del informe de la comisión Lava Jato, que detectó “movimientos sospechosos” en las cuentas bancarias de Mesa y otras ocho personas.
La tarde del lunes, la fiscal dijo que convocó a Mesa a declarar en calidad de testigo por un “reporte de operaciones sospechosas”, que identificó la comisión legislativa. En aquella oportunidad, no obstante, no precisó que la citación era por un caso de enriquecimiento ilícito.
De acuerdo a Zambrana, investigará “15 movimientos irregulares que se hicieron a la cuenta de Mesa... Éstos han sido realizados en el periodo de 2007 a 2009, tiempo en el que Mesa no era Presidente”. El objetivo de las pesquisas -manifestó- es identificar si la procedencia del dinero es lícita o no.
Entre las 15 operaciones bancarias, que indagará la fiscal Zambrana, figura el depósito del excoronel Gonzalo Medina, involucrado en el caso narcovínculos. Éste, el 16 de junio de 2009, depositó 30.000 dólares en la cuenta bancaria de Mesa.
El expresidente dijo que esa transacción es legal y que fue por la venta de un departamento, cuyos dueños eran sus padres. El inmueble se ubica en la avenida 6 de agosto de la urbe paceña.
El resto de las transacciones son por diferentes montos, tanto en bolivianos como en dólares. “3.000 dólares, 5.000 dólares, 10.000, en algunos casos de 50.000 bolivianos, 46.000 bolivianos que son en diferentes fechas”, detalló Zambrana, quien agregó que “son transacciones inusuales. La UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) reporta transacciones inusuales, en ese entendido investigamos”.
Por este caso de enriquecimiento ilícito, según la fiscal, tres personas prestaron su declaración a convocatoria del Ministerio Público. Entre ellas está Medina. Mesa era la cuarta persona que fue citada para declarar, pero éste se abstuvo, presentó un recurso de incompetencia.
En criterio de Víctor Borda, presidente de la Cámara de Diputados, Mesa no puede abstenerse de declarar porque fue citado como testigo.
“No en base a una declaración testifical se puede aperturar un mismo proceso, no es coherente. No puede un proceso, por el cual ha sido citado como testigo, posteriormente convertirse en un proceso contra él. No se admite, hay garantías constitucionales fundamentales como el debido proceso del derecho, el ejercicio a la defensa que son inviolables en el ámbito penal”, dijo.
Para hoy está prevista la declaración de Blanca Grimanesa Hinojosa Imanareco, quien figura como la compradora del departamento. También está prevista la declaración de una segunda persona, pero la fiscal no reveló el nombre.
“Tiene que quedar claro que no se va a convocar sólo a los que están en la lista de las personas (del informe de la Comisión Lava Jato), a fin de establecer la calidad de estos depósitos”, indicó.