Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A seis meses de las elecciones generales, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) manifestó ayer que no se puede “aceptar” el control o la manipulación de votos como instrumento de poder. Asimismo, pidió que se genere una campaña electoral “respetuosa de la verdad”, pacífica y en “igualdad de condiciones”.
“No se puede aceptar el control o la manipulación de los votos como instrumento de poder; solo una auténtica libertad, exenta de presión, puede garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos”, afirmó el presidente de la CEB, Ricardo Centellas.
La declaración de Centellas se enmarca en un pronunciamiento emitido tras la Asamblea de Obispos de Bolivia, que se efectuó ayer en la ciudad de Cochabamba.
Asimismo, manifestó que, ante la cercanía de los comicios generales, la Iglesia reafirma su vocación democrática y llama a realizar una campaña electoral “respetuosa de la verdad” entre los candidatos, con el fin de que sea pacífica y en “igualdad de condiciones”.
Centellas dijo que una “verdadera democracia” da legitimidad al Gobierno que surge de un proceso electoral “transparente” y del “respeto inviolable” de la decisión del pueblo soberano. “Con estos criterios podremos afrontar con serenidad el proceso electoral y echar las bases para una convivencia justa, pacífica y fraterna”, dijo.
La Iglesia urgió al presidente Evo Morales y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) honrar los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que se rechazó una nueva repostulación que, un año y medio después, fue validada por el un fallo constitucional.