Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Antecedentes. El expresidente envió por octava vez una carta, en la que pide que el órgano consultivo de la Organización de Estados Americanos (OEA) eleve la opinión consultiva a la Corte de San José con el fin de que esta se pronuncie sobre la reelección Morales. Quiroga recordó que este tipo de pedidos ante la Corte lo pueden hacer otros Estados. Por ello, dijo que reenvió cartas con el mismo tenor a Colombia y Brasil, países que fueron garantes del acuerdo en 2008, cuando se definió que en la Constitución Política del Estado (CPE) se establezca solo una reelección presidencial y vicepresidencial. "Veamos que en estos días la CIDH haga su tarea y no guarde silencio cómplice como lo guardó en su momento en Nicaragua la OEA en 2011, en Venezuela en 2009, sabemos hoy las consecuencias", resaltó el expresidente.
No está en calendario. En febrero de este año, la presidente de la CIDH, Esmeralda Arosemena, y el comisionado de Perú Francisco José Eguiguren informaron a los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe que se tratará la repostulación de Morales; sin embargo, este tema no se encuentra en el calendario. En el calendario de las audiencias de este ente que se realizarán entre el 8 y 10 de este mes, no figura la atención de este tema. En relación a Bolivia solo se incluye la audiencia de las denuncias de violencia sexual, que se desarrollará hoy a mediodía.
20 de octubre
fecha en la que están previstas las elecciones generales en Bolivia.
APDHB rechaza postulación de Eduardo Rodríguez
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) rechazó la postulación del expresidente y actual agente ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque carece de una posición sobre la defensa de los derechos humanos en Bolivia dice el documento dirigido al organismo interamericano. La organización defensora de los derechos humanos expresó su "profunda preocupación" por la postulación del también embajador de los Países Bajos, porque pese a ocupar importantes cargos públicos "son pocas y casi nulas las participaciones que tuvo el expresidente y candidato a la CIDH, en hechos relacionados con vulneraciones a derechos humanos en el país". Esgrime que el candidato a la CIDH, postulado por el Gobierno central, evidencia una ausencia de criterio en diferentes episodios de defensa de los derechos humanos, cita como ejemplos: los hechos de "octubre de 2003", el caso Porvenir, entre otros; lo que "demuestra la carencia de una postura en defensa de los derechos humanos del candidato", dice el texto del pronunciamiento de la APDHB.