Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Carballo / La Paz
El alcalde de Achacachi, Edgar Ramos (MAS), fue aprehendido por el delito de corrupción y ahora es trasladado a la Fiscalía de El Alto para prestar su declaración informativa, informó el diputado de oposición, Rafael Quispe.
"Luego de tanto tiempo hermanos. Me acaban de confirmar que detuvieron al Alcalde de #Achacachi por hechos de corrupción y es conducido a la @FGE_Bolivia de la ciudad de #ElAlto", escribió Quispe en su cuenta de Twitter.
Ramos no gobernaba desde su oficina desde que en febrero de 2017 fue acusado de corrupción y estalló un conflicto social en el municipio y los vecinos pidieron su renuncia al cargo por falta de transparencia en su gestión.
En julio del año pasado, reapareció ante los medios de comunicación para atacar al movimiento 21F y llamar "vándalos" a los activistas. Indicó que a la fecha se mantiene trabajando en su cargo, aunque desde Warisata, que también se encuentra en la jurisdicción de su municipio. Señaló que con el rechazo a su persona, los mismos pobladores de Achacachi se perjudican con los proyectos.
Dirigentes aprehendidos por denunciar
El 14 de febrero de 2017, los vecinos de Achacachi rechazaron la rendición de cuentas del alcalde Édgar Ramos (MAS) al considerarla poco transparente ya que se conocía de malos manejos en los recursos asignados al municipio. La protesta derivó en la quema de su casa. Hay otros dirigentes que se encuentran con detención domiciliaria.
Los dirigentes de la protesta, Esnor Condori y Elsner Larrazabal , fueron perseguidos por la justicia luego de que en estas protestas sociales, los Ponchos Rojos saquearon y quemaron los negocios de los vecinos de Achacachi.
Ambos fueron enviados a la cárcel. Larrazabal fue acusado de por los delitos de secuestro, coacción y privación de libertad.
El dirigente dejó el país el 11 de abril del año pasado porque se enteró que el mismo día que un juez le otorgó detención domiciliaria, el Ministerio de Gobierno decidió revocar la medida y ordenó enviarle nuevamente al penal de San Pedro. Recibió refugio político en Perú.
En tanto, Esnor Condori, entonces presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Achacachi, salió en julio de 2017 de celdas judiciales para cumplir con el mandamiento de detención domiciliaria impuesto por el juez mixto de Achacachi, Celso Villalobos. La medida se le otorgó después de estar un año preso en la cárcel de San Pedro.
La detención domiciliaria la cumple en Achacachi y ahora sobrevive gracias a la crianza de conejos.