Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ambos casos se abrieron a raíz de un informe remitido a la Fiscalía por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en noviembre de 2018, sobre el caso Lava Jato-Odebrecht.
La fiscal Makerlin Zambrana dijo que Mesa está incluido dentro del listado de esos movimientos sospechosos.
"Sí (esta Mesa), es un caso de movimientos transaccionales sospechosos y estamos contra los autores, un movimiento transaccional sospechoso no está precisamente vinculado a un hecho ilícito como tal, en este caso puede ser delitos de corrupción, narcotráfico o cualquier otro delito, por eso estamos en una etapa preliminar para recabar estos indicios", explicó.
Dijo que en la lista hay ocho personas con movimientos inusuales, y cada una tiene entre 10 a 15 movimientos financieros, entre ellos están los exministros Carlos Morales Landivar, Carlos Silvestre Alarcón Mondonio, Carlos Romero Mallea y Mario Moreno Viruez.
"Son las transacciones no solamente del señor Mesa, sino es de un listado de bastantes personas que hemos ido realizando la investigación en el transcurso de estos meses", refirió la fiscal.
Una de esas transacciones a Mesa es el depósito que hizo el coronel Gonzalo Medina, investigado por presuntos nexos con el narcotráfico, por la suma de $us 30 mil. Mesa explicó que ese depósito fue por la venta de un departamento que hicieron sus padres.
Por ese movimiento sospechoso es, que la anterior semana, la Fiscalía convocó a declarar al expresidente en calidad de testigo.
Por ello, Mesa acudió este lunes a la Fiscalía y entregó un memorial indicando que esa instancia no tiene competencia para tratar este tema, pues se debe a un juicio de responsabilidades, por lo que investigación debe estar a cargo de la Fiscalía General.
"Tampoco aceptó prestar su declaración estableciendo que no va a reconocer la competencia de la suscrita fiscal del Ministerio Público de La Paz y, por lo tanto, se firmó la declaración con esta observación", mencionó Zambrana.
Este caso se denunció después que saliera a la luz los presuntos nexos del coronel Medina con Pedro Montenegro Paz, implicado en tráfico internacional de drogas. A raíz de ello, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, denunció que Mesa recibió un depósito de Medina y pidió investigar ese hecho, porque habría un supuesto lavado de dinero.
La fiscal Zambrana manifestó que el caso sigue en investigación y una vez que recaben más indicios, entonces definirán si hay personas sindicadas en este caso.
El primer proceso abierto por el caso Odebrecht es porque se detectaron irregularidades dentro de los contratos suscritos entre el Servicio Nacional de Caminos con la empresa brasileña Camargo Correa para la ejecución del tramo Roboré- El Carmen y también sobre la suscripción del acuerdo, junto a otros cuatro exejecutivos con la contratista brasileña Odebrecht-IASA, para la pavimentación y construcción del tramo El Carmen - Concepción.
Por este caso están detenidos preventivamente el exgerente de Construcción del Servicio Nacional de Caminos (SNC), Luis Humberto Landívar Pereira, y del empresario cruceño, Roberto Saavedra, ambos en el penal de Palmasola, Santa Cruz.