Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La exautoridad nacional no respondió el cuestionario de la investigadora asignada al caso, debido a que presentó una observación de fondo, al considerar que existe incompetencia para citarlo a declarar.
Solicitó que se le explicara si es un nuevo proceso o tiene relación con el caso Camargo-Correa, que investigó la Asamblea Legislativa, donde solo puede convocarlo el fiscal general del Estado.
Informó que en la jornada presentó ante la Fiscalía en Santa Cruz un requerimiento para que se amplíe la indagación contra el exdirector de la FELCC, al ministro de Gobierno, Carlos Romero y que la testigo principal sea la diputada del MAS, Susana Rivero.
«Presenté ante la Fiscalía de Santa Cruz un pedido para que se amplíen las investigaciones del caso Medina a otros hechos y otras personas, que se involucre al ministro de Gobierno, Carlos Romero, y que la principal testigo sea la diputada Susana Rivero, porque ella ha afirmado que era evidente que en 2009 el coronel Medina estaba vinculado a hechos de narcotráfico», afirmó Mesa.
Calificó como una «vulgar cortina de humo» que se pretendiera involucrarlo dentro del caso Medina y afirmó que «el Gobierno atraviesa su peor crisis de credibilidad ante la mayor evidencia de vínculos de la Policía boliviana con el narcotráfico».
Ratificó que la venta del departamento en 2009 fue legal y transparente. «No tuve absolutamente nada que ver con la operación de compra y venta de un departamento de mis papás a un tercero, esa compra-venta la llevó adelante el abogado de mis padres, la única intervención que hice fue recibir el dinero», enfatizó.
Considera que el Gobierno puso todo su arsenal en su contra. «Todos disparan contra Carlos Mesa, a ver si logran algo que no pueden, desviar la atención de la opinión pública de esta dramática crisis que demuestra los grados de corrupción que vive la sociedad boliviana», dijo.
Evo Morales y Eduardo Rodríguez negaron conocer a Medina
El primer mandatario negó vínculo alguno con el excoronel que es investigado por narcotráfico. El exjefe de la FELCC, ahora preso por su presunto vínculo con el narcotráfico, dijo haber sido abogado no solo del presidente Evo Morales, también del exmandatario Rodríguez Veltzé. El exdirector de la FELCC levantó el nombre de algunas autoridades.
«He leído en algunos medios que el excoronel Gonzalo Medina declaró que fue mi abogado. Nunca contraté sus servicios como abogado» (sic), respondió ayer el presidente Evo Morales en su cuenta en Twitter.
El primer mandatario negó vínculo alguno con el exdirector de la FELCC en Santa Cruz, que es investigado por nexos con el narcotraficante Pedro Montenegro, contra quien pesa un pedido de extradición de Brasil.
Las declaraciones del excoronel Gonzalo Medina, ahora preso en celdas de la FELCC Santa Cruz, institución en la que antes mandaba han provocado la reacción inmediata del expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé. “No conozco al señor Medina y obviamente tampoco jamás he contado con sus servicios profesionales”, dijo hoy el hombre que también lideró la defensa marítima de Bolivia en La Haya.
Y es que este lunes EL DEBER dio a conocer parte de la declaración de Medina en su audiencia cautelar del 24 de abril, comparecencia ala que los medios de comunicación no pudieron asistir debido al cerco policial que lo impedía. El acta de la audiencia recoge las palabras del exjefe policial, que defiende ‘a capa y espada’ su inocencia, su trayectoria policial y su carrera como abogado. “He trabajado insistentemente, he sido director jurídico del Comando General de la Policía y catedrático por 18 años. He sido oficial intachable, he sido abogado del presidente Evo Morales, del ministro, he sido abogado del presidente Rodríguez Veltzé. Me arrepiento de condecorar a un delincuente, por eso estoy siendo destituido con ignominia”, se lee en parte de la declaración del excoronel a la que accedió EL DEBER.
El exoficial compareció la noche del 24 de abril en la audiencia de casi 8 horas, en la que la jueza cautelar Ana Gloria Rojas determinó su detención preventiva, misma que se cumple en celdas de la propia FELCC.
En aquella ocasión la Fiscalía lo acusó de la comisión de delitos relacionados con sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación, al igual que al capitán Fernando Moreira, que trabajaba con Medina.