Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La firma legal de interés público de Genser, Perseus Strategies, presentó una petición ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, solicitando que este órgano investigue la detención de Leyes y concluya que está siendo privado de libertad arbitrariamente y en violación de las obligaciones de Bolivia bajo el derecho internacional”, se lee en un comunicado.
Leyes -se indica en la nota de prensa- fue aprehendido y detenido el 20 de abril de 2018 y posteriormente fue suspendido por enfrentar acusaciones de corrupción, a pesar de no tener sentencia ejecutoriada.
En ese comunicado también se lee que “el carácter político de la detención de Leyes también se demuestra por las graves violaciones al debido proceso que se han cometido en su proceso penal”. En ese marco se indica que las autoridades del oficialismo “han declarado públicamente que Leyes es culpable de los hechos que se le imputan, violando su derecho a la presunción de inocencia”.
Genser ha sido llamado por The New York Times como el Extractor, “por sus esfuerzos para lograr la liberación de presos políticos en todo el mundo”.
“Genser ha representado a clientes en Latinoamérica como el líder opositor venezolano Leopoldo López y activista opositor nicaragüense Felix Maradiaga además del expresidente de la República Checa Václav Havel y los galardonados con el Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, Liu Xiaobo, Desmond Tutu y Elie Wiesel”, se lee en el comunicado, emitido ayer.
“Me siento honrado de representar a José María Leyes”, afirmó Genser, quien dijo, además, que Leyes “al ser un líder de la oposición en Bolivia y Alcalde de Cochabamba, está detenido únicamente como represalia por criticar” al Ejecutivo.
El jurista indicó que en poco tiempo tomará acciones tanto en Estados Unidos como en “todo el mundo”. “En breve tomaremos acciones concretas en Washington y en todo el mundo para exponer la persecución del Gobierno boliviano a Leyes y responsabilizarlo por las graves violaciones del derecho internacional que ha cometido en el caso de Leyes”, sostuvo Genser.
El 10 de abril, la justicia determinó ratificar la detención preventiva de Leyes en el penal de El Abra, por el caso mochilas II.
Ayer, el secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Mario Olguín, informó que se presentó una demanda penal contra Leyes, por el caso mochilas III. “Está presentada ya la querella al Ministerio Público”, dijo el funcionario, según la ABI.