- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Permítanme, en esta oportunidad, hacer una analogía médica para analizar la situación económica del país desde una perspectiva alternativa al fanatismo de la secta del proceso de cambio, que ve el futuro luminoso y el mundo en blanco y negro muy acorde con el momento electoral.
Una persona va al médico y presenta los siguientes problemas: tiene una fiebre muy alta de 40 grados; dolor agudo en el abdomen que, después de una tomografía, se ve que es un cáncer que hizo metástasis; además, tiene una hemorragia interna severa, la presión está muy alta, los riñones han dejado de funcionar y los pulmones están comprometidos por años de fumador compulsivo. Respira tan sólo con un 20 por ciento de ellos.
Después de un intensivo análisis, muchas pruebas y exámenes, los galenos concluyen que el paciente está al borde de la tumba. Recomiendan la extremaunción, y serena resignación a la familia.
Pasando al mundo económico, esto equivaldría a una crisis económica brutal donde hay hiperinflación, recesión económica, desempleo galopante, desabastecimiento de alimentos, convulsión social y política, especulación con el tipo de cambio e incremento de la pobreza. La economía, al borde de la muerte y un Estado fallido. En pocas palabras, con estas dolencias económicas, nos encontraríamos en 1984 en Bolivia o en los últimos cinco años en Venezuela. Es decir, una crisis económica y social en su etapa terminal.
La economía nacional está muy lejos de la situación descrita, pero tampoco estamos en el paraíso. Una gestión responsable de la economía no debía esperar estar al pie del cadalso para actuar. Una crisis de salud tanto de una persona como de una economía presenta, primero, síntomas de diversa índole, que, diagnosticada a tiempo y corregida con prontitud y precisión, puede convertirse en una oportunidad para mejorar la salud y transformar estructuralmente la economía y la sociedad.
Otra persona, de apariencia lozana, va al médico. Se la ve feliz aunque algo subida de peso. Su primera batería de exámenes presenta varios indicadores fuera de los parámetros estándares. La presión arterial está alta (150/95); los cachetitos están de un rojo tomate pellizcable; el perímetro abdominal es de 150 cm, hecho que hizo que los amigos lo llamen Maradona, porque lleva la hinchada por delante; por las venas le circula un otrora rico tocinito; el colesterol está en 200 mg/dl; las glucemias en ayunas sobrepasan 140 mg/dl, razón por la cual el compañero ha hecho suya el grito de guerra de Celia Cruz: “¡Azúcar, papito!”.
No obstante su apariencia saludable, el amigo en cuestión está con problemas, algunos reversibles con un tratamiento de prevención, dieta, ejercicios y remedios. Es decir, necesita un cambio en el modelo de vida.
Haciendo el salto al ámbito económico, la situación macroeconómica y estructural también presenta indicadores que, de hecho, ya son dolencias económicas serias y/o podrían desencadenar una crisis. Veamos algunos de ellos. Datos de la coyuntura: Las finanzas públicas registran cinco años de déficit público, en promedio anual 6,6 por ciento del producto; cuatro años de déficit comercial superior a mil millones de dólares también en promedio anual; caída de las reservas internacionales en cerca a 8.000 millones en cinco años e incremento de la deuda externa, pasando en pocos años del 14 al 24 por ciento del PIB; tipo de cambio real apreciado en torno de 25 por ciento; subsidios a la gasolina y el gas natural.
En cuanto a los indicadores estructurales: a partir del 2013: desaceleración del crecimiento económico y detención de la reducción de la pobreza, medida por ingresos; baja productividad; baja calidad de los servicios de salud y educación y ninguna diversificación productiva. Además, se sufre de baja rentabilidad de la inversión pública; incremento de la desinstitucionalización y aumento de la corrupción.
Los médicos del Gobierno relativizan e ignoran todos estos indicadores, al igual que lo hacen algunas personas que no cuidan su salud. Y como están en campaña electoral, usan todo tipo de eufemismos, florituras verbales y siutiquerías políticas, que enfatizan sólo algunos temas, como el crecimiento del PIB, pero hacen desaparecer, en base a la propaganda, toda la compleja sintomatología presentada anteriormente. Se engañan frente al espejo. La economía está muy bien alimentada, está robusta, es de buen comer. Y como son tiempos donde la política manda a la economía, la consigna es “cascarle” sin medida ni clemencia al modelo primario exportador depredador del medioambiente y amante del consumismo. Al final, “de algo hay que morir”.