- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- La Voz de Tarija - Felix Patzi llega a Tarija y cuestiona la representatividad de las encuestas en el contexto electoral
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado del Alcalde suspendido en Estados Unidos, Jared Genser, conversó con este medio de comunicación y dijo que la petición está dirigida al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del organismo internacional.
El pedido fue presentado ayer y espera que en un plazo no mayor a cinco meses (septiembre del presente año), se conozca un pronunciamiento oficial.
El jurista explicó que, de acuerdo a procedimientos, luego de recibida la petición, la ONU la revisará y la enviará al Gobierno boliviano. Tendrá dos meses para pronunciarse; sin embargo, también puede pedir una ampliación de un mes más. Ese tiempo, es decir hasta 90 días, es para el peticionario (Leyes) y para el acusado (Gobierno).
Añadió que tras recibir los documentos y pruebas que sustenten la posición de ambas partes, el Grupo de Trabajo, integrado por cinco expertos del mismo número de países, revisará el caso y darán a conocer una opinión legal.
Está previsto que el caso sea analizado en agosto, por lo tanto, el pronunciamiento oficial sería en septiembre del presente año.
El Alcalde suspendido permanece detenido en la cárcel de San Antonio desde el 30 de noviembre de 2018.
Tiene ocho procesos en su contra por presuntos hechos de corrupción en la compra de mochilas chinas, la entrega irregular de vehículos a la Policía y por la adquisición de cámaras para el proyecto “Cochabamba, Ciudad Segura”, entre otros.
La primera denuncia en su contra por Mochilas I fue presentada en abril del año pasado.
OBLIGATORIO Genser informó que el fallo del Grupo de Trabajo de la ONU es de cumplimiento obligatorio porque Bolivia firmó el Pacto Internacional de Respeto a los Derechos Civiles y Políticos de ese organismo.
Acotó que, si por algún motivo el Gobierno no acata el pronunciamiento, “será una herramienta importante” para realizar otras acciones para defender los derechos del Alcalde y presionar a las autoridades gubernamentales para que Leyes sea liberado porque “se han violado sus derechos fundamentales”.
Informó que prevén acudir a otras instancias internacionales que defienden los derechos humanos.
La primera semana de marzo del presente año, Leyes presentó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.
Lo hizo a través de Carlos Peñaloza, un pastor evangélico de Virginia y Maryland. En la misiva se declaró “víctima de una terrible persecución política, por el hecho de pensar diferente al partido de Gobierno (MAS)”.
Datos
La esposa
* El abogado de José María Leyes en Estados Unidos, Jared Genser, informó a este medio ce comunicación que estaba previsto que la esposa del Alcalde, Ingrid Lazaneo, estaría presente al momento de presentar la petición en la ONU, pero no logró viajar.
* Añadió que al tener el poder dado por la familia no era necesario la presencia de la cónyuge del munícipe.
* El jurista sostuvo que también analiza presentar denuncias de otros “presos políticos” de Bolivia.
Demanda
* El domingo, la esposa de Leyes tenía que viajar a Estados Unidos, pero fue retenida por personeros de Migraciones en Santa Cruz.
* La asambleísta cochabambina de Demócratas Lineth Villarroel dijo ayer que Lazaneo presentará una denuncia ante instancias internacionales porque fueron vulnerados sus derechos al haber sido intervenida cuando estaba a punto de viajar para cumplir una gestión para buscar la libertad de su esposo.
* Desde el domingo, parlamentarias de ese partido opositor la “arropan” y acompañan.
La Alcaldía denuncia penalmente a munícipe suspendido por Mochilas III
La Alcaldía de Cochabamba demandó penalmente al alcalde suspendido, José María Leyes, por el caso denominado Mochilas III, informó ayer el secretario general del Municipio, Mario Olguín.
Indicó que la querella fue presentada en el Ministerio Público.
La denuncia principal por la supuesta compra irregular de mochilas chinas para la gestión 2016 fue interpuesta el 10 de diciembre de 2018, luego de detectar al menos 36 irregularidades. La acusación incluye al alcalde Leyes y a 13 actuales y exfuncionarios de esa institución.
También están en la querella los representantes de la empresa Velpa SRL. Import - Export, representada por Alberto P.S.
Según Olguín, la demanda pide la investigación del Alcalde de Cochabamba suspendido por la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes que, de acuerdo al artículo 154 del Código Penal, tiene una pena de cárcel de uno a cuatro años.
Asimismo, es acusado por uso indebido de influencias, delito que tiene una pena del tres a ocho años y una multa de 100 a 500 días, según el artículo 146 del Código Penal.
"Ya el Gobierno municipal estaba apersonado como víctima del proceso y se están realizando diligencias investigativas. En este criterio, se prosigue todavía en esa fase", agregó.
La autoridad municipal recordó que la investigación del caso deberá establecer el "grado de participación específica" de cada uno de los denunciados para llegar a un juicio oral.
En diciembre del año pasado, el gerente departamental de la Contraloría General del Estado (CGE), Juan Carlos Guerra, presentó la denuncia contra el Alcalde y otros 13 servidores públicos.
Leyes tiene una audiencia hoy para buscar su libertad.