- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos presentado ante la Fiscalía, que está investigando el caso del excoronel Medina, la petición de una ampliación de investigación. Que se incluya en la investigación al ministro de Gobierno”, expresó Mesa.
Mesa se presentó a la Fiscalía para declarar por las presuntas irregularidades en la venta del departamento de sus padres, José de Mesa y Teresa Gisbert, que en mayo de 2010 fue efectuada a la entonces pareja de Gonzalo Medina Sánchez, exjefe de la Felcc de Santa Cruz, detenido por los supuestos nexos con el narcotraficante Montenegro.
El expresidente también solicitó incluir como principal testigo del caso a la diputada Susana Rivero (MAS), que denunció a Mesa por el depósito de Medina, por la compra del inmueble.
Aseguró que Rivero, al hacer la denuncia, admitió que conocía los vínculos de Medina con el narcotráfico desde hace varios años. “Ella ha afirmado que era evidente, que el año 2009, el excoronel estuviera vinculado a casos de narcotráfico”, enfatizó Mesa.
El Ministerio Público presume una posible relación entre el depósito por la venta del inmueble y el caso Odebrecht, donde habría un movimiento sospechoso de 30 mil dólares.
Mesa recibió en su cuenta bancaria 30 mil dólares por parte de Medina. A raíz de este pago es que la Fiscalía sospecha un vínculo entre el caso Odebrecht y las presuntas irregularidades en la venta del departamento de sus padres.
Sin embargo, el expresidente presentó hoy un recurso de incompetencia ante la Fiscalía porque aseguró que no se lo puede citar en calidad de testigo para referirse a un caso que fue abierto por Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que conlleva un juicio de responsabilidades.
“No se puede establecer una investigación, ni como testigo ni de ningún otro carácter, de un caso que deriva de la Asamblea Legislativa que está referido al caso Camargo – Correa (…). Lo que corresponde es un juicio de responsabilidades en este caso (…). No se puede abrir otros casos derivados”, dijo Mesa.
Finalmente dijo que el Gobierno lo involucra en este caso para crear una cortina de humo. “Quieren distraer el verdadero problema y su verdadera responsabilidad en la protección y en la vinculación de una institución tan importante como la Policía con hechos de narcotráfico”, añadió.
Dentro del caso Odebrecht, la Fiscalía investiga a distintas personas que participaron en la firma de contratos entre el Servicio Nacional de Caminos y la empresa brasileña Camargo Correa, para la ejecución del tramo Roboré - El Carmen.
También se indaga la suscripción del acuerdo junto a otros cuatro exejecutivos con la contratista Odebrecht, para la pavimentación y construcción del tramo El Carmen Rivero Torres - Arroyo Concepción.