- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paisaje árido del altiplano boliviano es testigo de la cruzada emprendida por la concejal aimara Vicencia Apaza con ayuda de una motocicleta en contra del acoso político y la corrupción en su pequeño municipio.
Vestida con polleras, manta y bombín, la vestimenta tradicional de las aimaras bolivianas, Apaza llegó a la entrevista con la agencia Efe en la capital del municipio de San Pedro de Curahuara a bordo de su moto, tras surcar los caminos ondulados de tierra desde su comunidad originaria o ayllu de Matapiri.
Trabajo quijotesco
Apaza es concejal en San Pedro de Curahuara, a unos 150 kilómetros de la ciudad de La Paz, con una población que no supera las 9.000 personas. La edil estudió Justicia Comunitaria a nivel técnico en la UMSA y luego hizo carrera en el área municipal, lo que le animó a postularse en las elecciones municipales de 2015. Resultó electa en representación del Movimiento Por la Soberanía, mientras que los otros cuatro miembros del concejo y el alcalde, Fernando Villca, pertenecen al MAS. "Para mí no ha sido tan fácil, he tropezado con muchas cosas. A veces decir la verdad, ser sincera, parece que no es tan bueno", lamentó la concejala.
Comienzan los problemas
Los problemas comenzaron en 2017, cuando ella y otra concejal del MAS, Zayda Choque, denunciaron a dos concejales por usar una camioneta del municipio para fines particulares. La justicia dispuso detención domiciliaria para ambos, pero su abogado presentó una "licencia laboral" que les permitió volver a sus funciones y fue en ese momento cuando comenzó la arremetida, sobre todo en contra de Apaza.
Las convocatorias a sesiones del concejo deberían publicarse al menos con 24 horas de anticipación, pero ninguna de las concejales reciben oportunamente esa información. Las concejales excluidas tenían que contratar vehículos constantemente para desplazarse de un lugar a otro e intentar seguir el paso al resto del concejo, lo que implicaba un gasto enorme. "Por eso es que he optado por comprar mi moto y movilizarme. Andaba en bici también, pero cansa, a veces ya no sientes la rodilla tanto pedalear", explicó. No fue sencillo aprender a manejar la moto, pues Apaza sufrió innumerables accidentes que quedaron patentes en las raspaduras y focos rotos en el vehículo.
Pese a esto, Apaza está decidida a continuar, sin ocultar la preocupación por su seguridad y la de su familia, en especial de su hijo de 15 años, del que es "papá y mamá" a la vez.
"Pido garantías. Otros hermanos me dicen que me cuide, cuando uno sale en los medios de comunicación todo pasa. Me recomiendan así y por algo es, porque hay concejalas que han fiscalizado y desaparecen", expresó.