Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 20 de febrero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Choferes libres trabajarán con normalidad
El transporte federado decide hoy si se suma al paro convocado por respeto al 21F


REPRESENTANTES DE LA COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL, EN CONFERENCIA DE PRENSA. NOÉ PORTUGAL
La Federación del Autransporte de Cochabamba y la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba
(Aramco) aún no decidieron si apoyarán el paro de actividades en
defensa de la democracia y el resultado del referendo del 21 de febrero
de 2016, que se realizará mañana.
La Federación del Transporte Libre, que se la relaciona con el partido oficialista, determinó trabajar con normalidad.
El
dirigente de los federados José Orellana dijo que están haciendo
algunas “consultas” y que hoy, en un ampliado departamental, asumirán
una posición oficial sobre el paro.
Sostuvo que necesitan tener
más datos para saber “cómo se presentará el panorama” mañana y esa
información analizarla con “total independencia”.
Añadió que
están preocupados porque hay dos movilizaciones, una que pide el respeto
al referendo del 21 de febrero, y la otra en respaldo del Gobierno y
para proclamar al presidente Evo Morales como candado del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del próximo año.
“Nosotros no podemos ser parte de una confrontación y de un conflicto que no deseamos para los cochabambinos”.
El
16 de enero, los transportistas federados apoyaron el paro que derivó
en la derogación de la ley del nuevo Código del Sistema Penal.
El
dirigente de Aramco Mauricio Leoni señaló que los representantes o
dueños de las 110 empresas afiliadas, se reunirán para analizar el paro y
sus alcances y, posteriormente, decidirán si se suman a la medida de
presión.
Añadió que “nadie” los invitó para participar en la movilización, pero que de manera independiente asumirán una postura.
DOS
ORGANIZADORES El paro de mañana es convocado por dos grupos. Uno es el
Comité Cívico, a la cabeza de Juan Flores, y el otro está dirigido por
la Coordinadora Interinstitucional por la Vida y Libertades
Democráticas, líderado por Carlos Nava.
Ambos, por su lado, han
llamado a las instituciones y ciudadanos a participar activamente en la
protesta, que se realizará en todo el territorio nacional.
APOYO
El dirigente de una de las facciones de los comerciantes, Ronald Durán,
indicó que se sumarán al paro y que, por decisión de una asamblea,
cerrarán todos los mercados del centro de la ciudad y las ferias
zonales.
Convocó a las amas de casa a realizar todas sus compras en las próximas horas.
Una facción de la Federación de Juntas Vecinales de Cochabamba (Fejuve) apoyará las movilizaciones.
El vicepresidente Calixto Vásquez afirmó que los vecinos se han organizado para bloquear puntos estratégicos de la ciudad.
Prevén tomar los puentes, las avenidas Circunvalación, Blanco Galindo, Petrolera, Víctor Ustáriz y otras calles.
El dirigente dijo que no tienen miedo al control policial en los puentes, “ya les hemos demostrado nuestra fuerza, en enero”.
Los colectivos de jóvenes también sumaron su apoyo y convocaron a todos los qhochalas a “defender el sistema democrático”.
CLASES Los maestros urbanos informaron que participarán en el paro y no van a pasar clases.
La
Dirección Departamental de Educación (DDE) informó que las labores
educativas serán normales, pero habrá tolerancia en el ingreso.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Cochabamba
(Andecop), Genaro Durán, dijo que hoy se reunirán los directores de los
50 establecimientos afiliados para analizar la suspensión o no de las
labores educativas.
“Tenemos que velar por la integridad y seguridad de nuestros estudiantes. Veremos qué es lo más conveniente”.
Algunos padres de familia ya expresaron que no llevarán a sus hijos al colegio para evitar problemas.
Las redes
Los simpatizantes y opositores al Gobierno están utilizando las redes sociales para convocar a las movilizaciones.