- Opinión - Nina debe declarar por 3 delitos; ella dice que la amenazan con “matarla”
- Correo del Sur - Rige desde este viernes la prohibición de propaganda gubernamental
- Opinión - Ponchos Rojos definirán si respaldan o no a Andrónico la próxima semana
- Oxígeno Digital - Elecciones: Conoce las listas de ciudadanos inhabilitados; el TSE recibirá reclamos hasta el viernes
- Correo del Sur - Ajpi acusa pacto entre ‘evistas’ y Morena y advierte perjuicio a la candidatura de Andrónico Rodríguez
- Correo del Sur - Elecciones: Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto
- El Deber - Elecciones 2025: Los vicepresidentes también debatirán para exponer sus propuestas
- El Periódico - ‘Esta señora está mal, tiene trastornos emocionales’: Gobernador de La Paz pide la aprehensión de Nina
- RADIO FIDES - Presidente del TCP garantiza que ningún recurso frenará las elecciones y llama a la calma
- Opinión - De Richter a Lupo: 5 “vices” fueron a foro y mostraron sus visiones
- El Deber - Elecciones 2025: A partir de este viernes queda prohibida la propaganda gubernamental en medios de comunicación
- Correo del Sur - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina “goleada” a la derecha
- RED UNO - Arranca encuentro con candidatos presidenciales “El Futuro Posible” en Cainco
- El Deber - Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- RADIO FIDES - Vocero de Andrónico denuncia que Morena recicló a 18 candidatos evistas para perjudicar a Alianza Popular
- RADIO FIDES - Evistas garantizan victoria en primera vuelta al partido que preste sigla a Morales
- El Deber - En busca de un gobierno fuerte- Manfredo Kempff
- ANF - Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen
- Opinión - Caso Ruth Nina: juzgado se declara ‘incompetente’; pide remitir proceso a Shinahota
- Opinión - Arce exhorta a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- El Deber - A un mes de las elecciones, Defensoría identifica tres “lugares de conflictividad”
- LA PRENSA - TSE prohíbe propaganda gubernamental desde el viernes 18 de julio
- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La noche del 1 de mayo, Hernández Paredes publicó en sus cuentas de redes sociales fotografías de un grupo de 24 personas, todas con ponchos rojos, en un acto de la campaña masista de 2014. En los retratos posan junto al mexicano el ministro de Comunicación, Manuel Canelas; la viceministra de Gestión Comunicacional, Leyla Medinaceli, y el secretario general de la Vicepresidencia, Héctor Ramírez, entre otros.
“Agradecer a la compañera @LeylaMedinaceli y a Héctor Ramírez [El Toro] por las gestiones que hicieron posible nuestro regresó a este hermoso país para defender éste proceso de Cambio que llevamos en el corazón. Sin Leyla no hubiéramos podido llegar a Bolivia con financiamiento, y sin Héctor no hubiéramos podido estrenar el documental El Robo: Cuando las leyes se escribían en inglés, producción audiovisual de #NEURONA?? que de a poco se convierte en la punta de lanza de la estrategia de campaña de este octubre próximo”, escribe Hernández, entre más agradecimientos revolucionarios.
Leyla Medinaceli no era funcionaria del Ministerio de Comunicación en 2017 ni en 2018; entonces la titular de esa cartera de Estado era Gisela López y fue durante su gestión cuando Neurona recibió las adjudicaciones directas por campañas en redes sociales y audiovisuales. No obstante, la exministra no recibe ni una mención de Hernández. López no se pronunció y Medinaceli no respondió públicamente por las alusiones.
“Hay pugna entre la gente de (Gisela) López y la de (Manuel) Canelas. Aunque todos trabajaron juntos en un momento, después compitieron por dirigir la campaña”, dijo una fuente que por evidentes razones pidió mantener su nombre en reserva.
El diputado opositor Wilson Santamaría declaró a Los Tiempos: “Pienso que esto es una ‘vendetta’ de la exministra López, porque eran sus compadres estos de Neurona, para atacarse entre masistas, a la nueva gestión de Canelas. ¿Por qué sacarse fotos y agradecer a los que continúan la nueva gestión? Es para desprestigiarlos”.
La noche de los ponchos rojos
En las fotos de los ponchos, además de actuales funcionarios, posan varios activistas extranjeros, el estratega político Wálter Chávez y la conductora del programa Esta casa no es hotel, Susana Bejarano. Corría el año 2014 y Neurona aún no se había creado. Cuatro años después la firma del “activista solidario” obtuvo contratos estatales por al menos 12,4 millones de bolivianos.
“La reunión de los ponchos fue un acto social realizado en 2014, como resulta evidente por las fotografías... Una reunión de amigos a la que los invitados trajeron los ponchos que se iban a llevar a sus países como recuerdos de nuestra cultura”, explicó Susana Bejarano sobre las fotos en las que aparece. Y reafirmó: “No tengo nada que ver con César Hernández ni con la empresa Neurona”.
La publicación de esas fotos con los agradecimientos de Hernández levantó críticas de la oposición. “La célula Ponchos Rojos de la Comunicación Plurinacional (PRCP) exhibe sus hazañas dentro y fuera del país. ¡Y tienen el descaro de hablar de libertad de expresión e independencia profesional!”, escribió -por ejemplo- el exvicepresidente y candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas.
La investigación
¿Qué motivó a Hernández a desempolvar esas fotografías? Algunos ven una advertencia. “El director de Neurona manda un mensaje al ministro Canelas, a su viceministra Medinaceli y a su equipo: ¡Cómo! ¿Qué es eso de investigarnos si ustedes nos llamaron y fueron parte del mismo grupo? ¿Autoinvestigación?”, opinó en el periodista Andrés Gómez.
El pasado 27 de marzo, después de que se publicaran las adjudicaciones directas que había obtenido Neurona en 2018, el ministro Canelas remitió ocho contratos estatales directos a la Controlaría. Aún se esperan los resultados de esa investigación.
Para el senador Demócrata y candidato presidencial Óscar Ortiz, más allá de las internas, las publicaciones de Hernández son una admisión de culpa. “Es una confesión clara del director de Neurona de sobreprecio y muestra cómo se le ha dado dinero en exceso a fin de no sólo retribuir a quienes trabajaron en las campañas del MAS en 2014, sino a su vez utilizar recursos públicos bolivianos para financiar campañas de partidos afines al MAS en otros países”, sostuvo.
La campaña masista, en la mira
En 2014, cuando César Hernández Paredes llegó a Bolivia, la campaña electoral del MAS tenía como asesor a Wálter Chávez. Pronto el mexicano logró posicionarse como estratega del Gobierno para campañas como la del mar. ¿Participa ahora en la campaña masista con miras a las elecciones?
Si no es así, Hernández Paredes hace lo posible para que así parezca. En sus recientes publicaciones en Facebook aseguró que el documental El Robo, por el que el Gobierno pagó 783 mil bolivianos a Neurona, es la “punta de lanza” de la campaña masista.

“Sin Leyla (Medinacelli) no hubiéramos podido llegar a Bolivia con financiamiento, y sin Héctor (Ramírez) no hubiéramos podido estrenar el documental El Robo: Cuando las leyes se escribían en inglés, producción audiovisual de #NEURONA?? que de a poco se convierte en la punta de lanza de la estrategia de campaña de éste octubre próximo”, escribió Hernández en sus cuentas de redes sociales.
En esas, precisamente, el mexicano publica constantemente enlaces a favor del MAS. En las últimas semanas reproduce todo lo relacionado a Adriana Salvatierra, actual presidenta del Senado.
Paredes, según información oficial, dejó el país a principios de 2019. Los últimos meses, según él mismo publicó, trabajó con su equipo en la campaña política del izquierdista partido político Podemos, de Pablo Iglesias, para las elecciones de España.