- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las cartas que hacen llegar las entidades gubernamentales a los medios de comunicación fundan sus argumentos en que los artículos de opinión “no están bien” o que la información proporcionada “carece de objetividad” o que “los argumentos de dicha nota sólo se basan en ensayos”, señala los testimonios.
Las notas llegan con rótulos como “solicitud de aclaración” o “reclamación a nota de prensa” o “solicitud de réplica” o reclamos basados en que no les gusta las opiniones de algunos especialistas o expertos en temas concretos de las cuales son protagonistas las entidades gubernamentales.
Lo único que hacen los medios de comunicación es recoger la voz de quienes se dirigen a la ciudadanía, entre ellos está el Gobierno y los demás órganos del Estado, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y ciudadanos en general, la misma Constitución Política del Estado (CPE), se refiere a la comunicación social.
“El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información, a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”, según refiere el artículo 106 de la CPE.
No obstante, a decir del periodista Andrés Gómez, el Gobierno se vale de mecanismos “invisibles” para coercionar a los medios de comunicación.
“Usa el Servicio de Impuestos Nacionales para ejercer presión contra medios de comunicación, usa la difamación y calumnia constante contra periodistas, un ejemplo es el cartel de la mentira (…) acude a una política sistemática y usa diferentes estrategias”, sostuvo el periodista Andrés Gómez.
Asimismo, el expresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, destacó que la denuncia del periodista que renunció al canal de televisión Bolivisión, reforzó la premisa que todos conocen, el Gobierno Central utiliza la distribución de la publicidad contra los medios de comunicación.
“Juan Pablo Guzmán, periodista de larga trayectoria, coincidió con el análisis que hemos hecho, y se vuelve a reforzar que el Gobierno utiliza la publicidad como un mecanismo de chantaje y coerción a los medios de comunicación, y sabemos que los funcionarios públicos del MAS, asisten a las entrevistas imponiendo su propia agenda”, indicó Vargas.
En ese mismo sentido, el periodista Gonzalo Rivera aseveró que la denuncia de Guzmán es una muestra de que los periodistas no deben estar dispuestos a someterse a una línea editorial y menos a una posición política, porque el deber del periodista es transparentar la información que es un “activo de la comunidad”, manifestó.
DAR EN ESPECIE
Y una de las formas de haber “asfixiado económicamente” a los medios de comunicación fue obligarlos a ceder espacios en los medios de comunicación para la promoción de las leyes estatales, como nunca, los medios privados, aparte de pagar impuestos, debían dar también en especie al Estado, señaló Franz Chávez de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
“Hay dos principios que han guiado esta lucha permanente, nosotros denunciamos que con los medios de información se estaba restituyendo el tributo en especie, fueron ocho años que el Gobierno retomó formas de antiguos en sistema de tributo”, manifestó Chávez.
Y los efectos de estos ocho años fue en el recorte administrativo al que se sometieron los medios de comunicación, como fue el caso del televisión católica, por lo que se reclamó estos temas al Ministro de Comunicación, Manuel Canelas, y éste logró reunir al mandatario y sus colaboradores con los empresarios de los medios y tratar la difusión gratuita de las 16 normas.
Sin embargo, la libertad de expresión y prensa sigue bajo observación, se coarta la misma a partir de la estigmatización, tanto a medios de comunicación como a periodistas.
En este momento, en Bolivia el derecho a la libre expresión es controlada y coartada, si como periodista no van a incomodar con preguntas los van a dejar, aparentemente con su libertad de expresión, pero si van a cuestionar o revelar casos de corrupción será coartada, precisó Andrés Gómez.
Otra forma de controlar a los medios para que no ejerzan la libertad de expresión es que el Gobierno manipula la información para desinformar a la opinión pública, dijo Antonio Vargas.
Y por último, Vargas destacó que llama la atención que la Asociación de Periodistas y otros gremios no se pronuncien sobre los últimos hechos, tanto a medios de comunicación como a los periodistas, cuando deberían dar un apoyo jurídico, moral e institucional, “parece un silencio cómplice”, puntualizó.