Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El promedio de renuncias siempre ha estado en ese marco, diremos, hasta que nosotros ingresamos, en julio de 2015, el tema que nunca se hizo noticia sobre las renuncias, nunca, es ahora que se volvieron noticia. Sin embargo, a partir de la gestión que yo asumí, se ha volcado y prácticamente está en todos los medios de comunicación”, se quejó Choque.
Añadió que las renuncias de los directores de área tienen que ver con los niveles de confianza y que por eso las anteriores directivas también tenían su personal en la que ellos confiaban. Más adelante dijo que lanzarán una convocatoria para cubrir las acefalías que hay en esas jefaturas y que existe la política de promocionar a los subalternos que estaban en esas oficinas en gestiones anteriores.
Recordó que los vocales que están actualmente en funciones ya manejaron otros procesos electorales y, por tanto, se acumuló experiencia que servirá en el momento de realizar las elecciones generales de octubre. Finalmente, aseguró que ella como presidenta del ente dio respuesta a cada uno de los puntos que, en determinado momento, hizo conocer el vocal Antonio Costas.
Respecto de las elecciones generales en el exterior de país, admitió que existen problemas, pero que están tomando medidas para que la mayoría de los bolivianos ejerza su derecho al voto, en todos los países habilitados para octubre.