- VISION 360 - TCP emite sentencia que instruye paridad de género en binomio presidencial desde la elección 2030
- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 05 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Václav Havel, en “El poder de los sin poder”, describe el totalitarismo comunista como una geografía perversa empantanada en una crisis moral poco a poco aceptada por la sociedad hasta confundir la verdad con la mentira y la propaganda con la realidad. Esta sociedad de espejismos —el espejismo de una sociedad— modela la conciencia de individuos sin pensamiento crítico. Así se destruye el imperio de la ley (también el sentido común) y se “fortalece” la fe política, indispensable para la consolidación y supervivencia de gobiernos antidemocráticos.
Las banderas y coros mazis en actos gubernamentales, los muchos casos de corrupción, las advertencias de cocaleros y “movimientos sociales”, las proclamas del “enviado” de Dios y su mensajero en los “miedos” de comunicación oficiales, recuerdan el panorama expuesto por Havel para explicar el funcionamiento de un aparato dictatorial. El mensaje es simple pero perverso. Advierte al individuo qué tiene que (no) hacer si no quiere ser eliminado, expulsado u obligado a huir del Estado Plurinacional.
La alternativa Evolinaria es peor: “Va a haber llanto y el sol se va a esconder, la luna se va a escapar”. Conmovedor. No es una idea fantástica de la política y sí un gobierno deshonesto para los “hermanos” beneficiando al grupo palaciego que corrompe lo que toca.
Todo vale en la administración cocalera. Me extraña que extrañe la violencia doméstica de funcionarios “capos”, la ineptitud de los ministros o la condecoración policial de un narco: para mí es peor violentar las normas del ajedrez compitiendo contra niños inocentes que respetan sus reglas. La ética está en jaque. La democracia liberal —vieja y honesta— ha echado alas y poco pueden ofrecer sus herrumbrosas raíces: milagro que un cuestionable TSE masacra asintóticamente prolongando la ilusión de opositores en juego ilegal con el Gobierno: no es la altura, Bolivia dijo NO. En fin, de inteligencia no van a morir… tampoco de unidad o humildad.
La reacción del pueblo brilla por su apatía y la COB, otrora gloriosa, se contenta con un aumentito de sueldo que acalla asomos de una higiénica censura siquiera diplomática. Detrás está lo esencial para dirigentes vendidos; intereses espurios disfrazados de “proceso de cambio” (cambio de “destino” de mandos militares y policiales). De estas miserias se sirve el autoritarismo sazonado de bovarismo, antipatía y, ¡proletarios del mundo!, un lujo ofensivo con los niveles de vida de los bolivianos: “trabajo es”, dicen los lambiscones repitiendo el libreto de corruptos que defienden sus sudores de “toda” la vida.
La verdad —me refiero a la plural—, pese a las elucubraciones de los sociólogos mazis y escribidores equilibristas para quienes el pan es vino y el vino MAS embriaguez de masas, es que vivimos en un mar de corrupción donde la única isla que queda colinda con la frontera natural del miedo, la indolencia y la resignación: todos robaban. Tal vez… no por eso el pasado tiene que repetirse ad infinitum.
El cambio implica repensar ideas y comportamientos. Reflexionar sobre vivir bien en libertad. Seguir la conciencia y alzar la voz contra la mentira de la que el autoritarismo es prisionero. Ejercer la dignidad de las palabras y denunciar la sinvergüenzura e hipocresía que ya no son algo aislado. La peste social avanza sin discriminar y pronto puede ser tarde.
“Una palabra verdadera, incluso pronunciada por un solo hombre, es más poderosa, en ciertas circunstancias —escribe Havel— que todo un ejército. La palabra ilumina, despierta, libera. La palabra tiene también un poder. Es ése el poder de los intelectuales”. Bolivia y la democracia esperan que cumplamos nuestro deber. Hay que expulsar a los cachafaces que se creen irremplazables. El resto parece simple. Daron Acemoglu y James A. Robinson actualizan la vieja receta. Consolidar un Estado de derecho, garantizar el libre mercado, siempre y cuando asegure reglas de juego equitativas para todos, y fortalecer el rol político de las instituciones para evitar su monopolización por élites delincuenciales, sociales, económicas o raciales. Democratizar el poder económico y político es la vía hacia la prosperidad: también la forma más efectiva de combatir la corrupción. Vale.