- ATB DIGITAL - Primer conteo rápido da ventaja a Rodrigo Paz; resultados sorprenden y contradicen encuestas previas
- Opinión - Yuquis y yuracarés, virtuales ganadores de circunscripción indígena por Cochabamba
- Opinión - Evo atribuye victoria del PDC a Lara: ‘Hay que reconocer, son los resultados, respetamos’
- UNITEL - “Logramos salvar a la sigla del MAS-IPSP”, dice Del Castillo y convoca a “compañeros desorientados a volver a casa”
- Opinión - Oruro, el primero en cerrar cómputo: victoria es para la dupla Paz-Lara con el 48.9%
- Correo del Sur - Del Castillo reconoce derrota electoral y asegura que “más temprano que tarde el MAS volverá a gobernar”
- ABI - En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 05 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Permítanme, en esta oportunidad, hacer una analogía médica para analizar la situación económica del país desde una perspectiva alternativa al fanatismo de la secta del proceso de cambio, que ve el futuro luminoso y el mundo en blanco y negro muy acorde con el momento electoral.
Una persona va al médico y presenta los siguientes problemas: Tiene una fiebre muy alta de 40 grados; dolor agudo en el abdomen que, después de una tomografía, se ve que es un cáncer que hizo metástasis. Además, tiene una hemorragia interna severa; la presión está muy alta; los riñones han dejado de funcionar y tiene los pulmones comprometidos por años de fumador compulsivo. Respira tan sólo con un 20% de ellos.
Después de un exhaustivo análisis, muchas pruebas y exámenes, los galenos concluyen que el paciente está al borde de la tumba. Recomienden la extremaunción, y serena resignación a la familia.
Pasando al mundo económico esto equivaldría a una crisis económica brutal donde hay hiperinflación, recesión económica, desempleo galopante, desabastecimiento de alimentos, convulsión social y política, especulación con el tipo de cambio e incremento de la pobreza. La economía al borde de la muerte y un Estado fallido. En pocas palabras, con estas dolencias económicas nos encontraríamos en 1984 en Bolivia, o en los últimos cinco años en Venezuela. Es decir una crisis económica y social en su etapa terminal.
La economía nacional está muy lejos de la situación descrita pero tampoco estamos en el paraíso. Una gestión responsable de la economía no debía esperar estar al pie del cadalso para actuar. Tanto una crisis de salud de una persona como de una economía primero presentan síntomas de diversa índole - que cuando diagnosticados a tiempo y corregidos con prontitud y precisión - pueden convertirse en una oportunidad para mejorar la salud y para transformar estructuralmente la economía y sociedad.
Una otra persona de apariencia lozana va al médico. Se lo ve feliz aunque algo subido de peso. Su primera batería de exámenes presentan varios indicadores fuera de los parámetros estándares. La presión arterial está alta (150/95), los cachetitos están de un rojo tomate pellizcable. El perímetro abdominal es de 150 cm, hecho que hizo que los amigos lo llamen Maradona, porque lleva la hinchada por delante. Por las venas le circula un otrora rico tocinito, el colesterol está en 200 mg/dl. Las glucemias en ayunas sobrepasan 140 mg/dl, razón por la cual el compañero ha hecho suya el grito de guerra de Celia Cruz: !Azúcar! Papito.
No obstante su apariencia saludable, el amigo en cuestión, está con problemas, algunos reversibles, con un tratamiento de prevención, dieta, ejercicios y remedios. Es decir, necesita un cambio en el modelo de vida.
Haciendo el salto al ámbito económico, la situación macroeconómica y estructural también presenta indicadores que de hecho ya son dolencias económicas serias y/o podrían desencadenar una crisis. Veamos algunos de ellos. Datos de la coyuntura: Las finanzas públicas registran: 5 años de déficit público, en promedio anual 6,6% del producto; cuatros años de déficit comercial superior a mil millones de dólares también en promedio anual; caída de las reservas internacionales en cerca a 8,000 millones en 5 años e incremento de la deuda externa, pasando en pocos años del 14% al 24% del PIB; tipo de cambio real apreciado en torno de 25%; subsidios a la gasolina y el gas natural.
En cuanto a los indicadores estructurales: a partir del 2013: desaceleración del crecimiento económico y detención de la reducción de la pobreza, medida por ingresos; baja productividad; baja calidad de los servicios de salud y educación y ninguna diversificación productiva. Además, se sufre de baja rentabilidad de la inversión pública; incremento de la desinstitucionalización y aumento de la corrupción.
Los médicos del gobierno relativizan e ignoran todos estos indicadores, al igual que lo hacen algunas personas que no cuidan su salud. Y como están en campaña electoral usan todo tipo de eufemismos, florituras verbales y siutiquerías políticas, que enfatizan sólo algunos temas como el crecimiento del PIB pero hacen desaparecer, en base a la propaganda, toda la compleja sintomatología presentada anteriormente. Se engañan frente al espejo. La economía está muy bien alimentada, está robusta, es de buen comer. Y como son tiempos, donde la política manda a la economía, la consigna es: !Cascarle! Sin medida ni clemencia al modelo primario exportador depredador del medio ambiente y amante del consumismo. Al final: De algo hay que morir.