- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Vamos hacer una petición de informe oral para saber lo siguiente: ¿por qué se sacó a los funcionarios? Solicitaremos hojas de vida, sus antecedentes disciplinarios, si tuvieron procesos. También averiguaremos si hay ambiente laboral de hostigamiento, amedrentamiento o acoso laboral y el procedimiento para contratar nuevo personal”, dijo el diputado Wilson Santamaría.
La información que solicitaran será para que sea respondida en la Asamblea Legislativa, indicó el diputado de Unidad Demócrata (UD), Santamaría, en vista de que no responden a solicitudes de peticiones de informe escrito que envío su bancada pero que aún no respondieron.
“Como no quieren enviar peticiones de informe, responder documentación, aquí los vamos a tener para que responda y se transparente el accionar, cuanta más resistencia pongan en no responder a las peticiones de informe escrito, van a tener que venir a dar informe oral en los cambios de personal”, aseguró.
Agregó que el despido de más de noventa funcionarios del OEP son prácticas movimientistas, lo cual significa que es una masacre laboral y con estos hechos lo que están haciendo es afianzar la idea de que habrá fraude, manifestó Santamaría, por lo que se estaría destrozando la institucionalidad y credibilidad.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, dijo que les preocupa la situación del TSE, porque parece que hay una mala intención de parte de algunos funcionarios del OEP de intentar de defenestrar, no a la entidad sino al proceso de elecciones generales del 2019
“Emplazo a la funcionaria (Jefa de Auditoria de OEP, Trinidad Del Carpio) a materializar sus denuncias ante el Ministerio Público, eso es lo que corresponde, más aún si hubo irregularidades en los procesos de adquisiciones, porque de la interpretación jurídica del artículo 154 del Código Penal, se entiende que los delitos de incumplimiento se dan por acción y omisión”, señaló Borda.
El jueves se conoció que la funcionaria del OEP, Trinidad Del Carpio, jefa de la Dirección de Auditoria, renunció a su cargo pero a la vez denunció que fue objeto de acoso laboral, tanto de la presidente del TSE y personal jerárquico más “hostigamientos” con procesos administrativos ilegales por autoridades que no tienen competencia para procesarla.