- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Soy muy pesimista en estos momentos, aunque se hace el trámite con los Estados de Colombia y Brasil, pero veo un gobierno que tiene que matar para que se lleve a cabo su repostulación, y no aceptará ningún fallo contrario al del Tribunal Constitucional, porque este le permite pisar todo”, dijo el diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría.
El pesimismo es igual si fuera un pronunciamiento contundente contra la repostulación del Presidente y Vicepresidente, porque descartaría de ser un derecho humano y dejaría en evidencia la Sentencia Constitucional 084/2017; con esto se pasaría al siguiente paso y ahí se volvió a preguntar el legislador: ¿El Gobierno va a respetar ese fallo externo?”.
Otro de los factores que analizó fue el tiempo, porque el Sistema Interamericano se caracteriza por ser dilatorio y tremendamente extemporáneo, afirmó, sin embargo debería salir antes del 20 de octubre.
El gobernador del departamento de La Paz, Felix Patzi, resaltó que si es un país el que solicita es bueno pero en la interpretación de la Corte Interamericana dirá que un derecho humano es un derecho político y éste es regulado por la Constitución de Bolivia.
“Va decir ese derecho humano es un derecho político y está regulado por la Constitución de cada país, la verdad no ayuda será sólo una opinión y no va ser vinculante, no obligará a que se altere los resultados o se altere la sentencia constitucional y no habrá tiempo y ahí se va pasar”, indicó Patzi.
El diputado de UD, Rafael Quispe, destacó que el presidente del Comité Pro Santa Cruz haya realizado ese trámite, en caso de que salga positivo, pero es claro de que no tendrá connotaciones jurídicas y que solo será un pronunciamiento, expresó que ojala no caminemos por los mismos senderos de Venezuela.
En cambio, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, manifestó que la sentencia constitucional 084/2017 ya está “corporativizada” por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y está ya fue sometida por las elecciones primarias, por lo tanto ya no hay nada que hacer, precisó.
“Dudo de la veracidad de las declaraciones de la senadora Carmen Eva Gonzales y otros, quienes declararon hace tiempo que ya estaba la resolución de los organismos internacionales e iban a impedir la reelección del Presidente y en estos momentos está vigente un proceso eleccionario, es imparable”, manifestó Borda.