- RED UNO - Renuncia candidato a la vicepresidencia por alianza de ADN
- PANAMERICANA - Loza niega amenazas contra las elecciones
- RED UNO - TSE inhabilita a Jaime Dunn para las elecciones presidenciales, tiene 5 días para apelar
- UNITEL - En menos de tres meses, Dunn fue anunciado como precandidato presidencial por tres partidos
- El País - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- El País - TSE inhabilita a Jaime Dunn
- PANAMERICANA - Barrientos pide al TSE investigar amenazas del evismo
- Correo del Sur - Se rompe el binomio de ADN: Antonio Saravia declina su candidatura a la Vicepresidencia
- La Razón - TSE revisará documentos de solvencia fiscal de Del Granado y Moscoso
- La Razón - Candidato a vicepresidente de Alianza Libertad y Progreso ADN baja su postulación
- El Deber - Dunn quedó inhabilitado
- La Razón - TSE le baja el pulgar a Dunn y lo inhabilita como candidato presidencial
- UNITEL - TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn a la Presidencia del Estado
- El Potosí - Consulta la lista de ciudadanos inhabilitados en el Departamento de Potosí
- ABI - Foro económico empresarial reúne a candidatos presidenciales en El Alto este miércoles
- El Potosí - En Potosí hay 32.597 ciudadanos inhabitados en el padrón electoral
- El Periódico - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- Abya Yala Digital - TSE le cierra las puertas a Dunn y deja a Nueva Generación Patriótica sin candidato presidencial
- Correo del Sur - Jaime Dunn queda inhabilitado como candidato presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn por NGP
- La Patria - Dunn afirma que solvencia fiscal ratifica que no tiene deudas con el Estado
- Abya Yala Digital - Doria, Tuto, Reyes Villa y otros candidatos expondrán sus propuestas en foro económico en El Alto
- Abya Yala Digital - Exeni alerta sobre elecciones condicionadas por el poder judicial y una democracia incompleta sin el evismo
- Abya Yala Digital - Morales exige al TSE garantizar su candidatura y la participación de Pan-Bol en las presidenciales
- El Potosí - Evo Morales manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- ERBOL - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Fue inhabilitado para votar en las elecciones generales? Conozca los pasos para presentar su reclamo
- BRÚJULA DIGITAL - Exitoso arranque del explainer electoral para jóvenes de Brújula Digital
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Candidatos presidenciales anuncian ingreso al Trópico de Cochabamba pese a amenazas de sectores evistas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Carta de Evo Morales al TSE exige su habilitación como candidato y devolución del control del MAS
- El Deber - Dunn en horas decisivas: “Qué pito toca la Alcaldía, la oposición funcional al MAS tiene miedo”
- UNITEL - Renuncia el candidato a la Vicepresidencia de la alianza Libertad y Progreso ADN
- BOLIVIA.COM - ¿Inhabilitado para votar en las elecciones?: Así puedes presentar tu reclamo ante el TSE
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina se disculpa tras polémica frase contra la prensa en Sucre
- Opinión - Evo, en carta al TSE: pide inscribir su candidatura y restituir el MAS a dirigencia ‘legítima’
- El Deber - Manfred en campaña: “Los mejores presidentes han sido alcaldes, sino vean a Bukele”
- Correo del Sur - Evo manda carta al TSE para demandar la inscripción de su candidatura
- UNITEL - Evo envía una carta al presidente del TSE para que “actúe con la valentía” y habilite su candidatura
- Opinión - “Déjennos participar”: Evismo lleva carta al TSE para permitir candidatura de Evo
- La Razón - Libertad y Progreso ADN propone una terapia de shock
- El Deber - Presidenta del TED indicó que no ha llegado una aclaración de solicitud por parte de Alcócer y Mucarzel
- La Razón - El evismo pide al TSE la inscripción de Evo Morales por Pan-Bol
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Piden a Evo apoyar la candidatura de Andrónico y no ser funcional a la derecha “ciegamente o por caprichos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alianza Popular revisará listas de candidatos dentro su organización política
- Opinión - Arcistas aseguran campaña para el MAS en el Trópico pese a restricciones
- El Deber - Vocal del TSE Francisco Vargas: "No siempre va a gustar las decisiones que se vayan a asumir"
- VISION 360 - Evo Morales manda una carta al TSE con tres demandas, entre ellas su inscripción como candidato
- El Potosí - Samuel aclara: Tengo respeto por la prensa
- El Potosí - ¿El tema medioambiental importa en la campaña?
- Correo del Sur - Sugieren tres candidatos para la suplencia de Condori y declaran cuarto intermedio en la ALD
- El Potosí - Vocales se reúnen 8 horas, pero no zanjan el caso Dunn
- El Potosí - TCP ordena al TSE mantener en funciones a la magistrada Coaquira
- El Potosí - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- El Potosí - Comité cruceño anuncia defensa de los comicios
- El Potosí - TCP y Gobierno ratifican comicios ante continuidad de las amenazas
- El Potosí - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- FM BOLIVIA - Dirigente afirma que Evo no podrá ser candidato y califica de débil la campaña de Andrónico
- El Potosí - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- Opinión - ¿Qué pasará con la candidatura de Jaime Dunn?; esperan que el TSE marque postura hoy
- Correo del Sur - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- La Razón - Reyes Villa desafía a hacer campaña en el Trópico pese al evismo
- Opinión - Evismo y dirigente “androniquista” critican a Rodríguez por “liderazgo”
- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo han explicado a Efe representantes indígenas, de onegés y abogados que trabajan en Bolivia, Guatemala y Brasil en el marco del Foro Internacional de Pueblos Indígenas de la ONU en Nueva York, concluido este viernes
Guatemala, Bolivia, Brasil y Ecuador, entre otros, engrosan la lista de países donde las comunidades indígenas luchan por el respeto a sus territorios, sus derechos de consulta y por dejar a las generaciones futuras lo que ellas heredaron de sus antepasados
Los activistas han logrado en los últimos años dos sentencias que han parado proyectos en Guatemala y Ecuador
"Para nosotros la suspensión del proyecto minero El Escobal en Guatemala es un precedente importante", señala en entrevista con Efe Quelvin Jiménez, abogado del Parlamento del Pueblo Xinka, organización que representa a cinco comunidades afectadas por la extracción de plata en la mina San Rafael, en el departamento sureño de San Rafael las Flores, en manos de la empresa canadiense Pan American Silver
En un fallo único, la Corte Superior de Justicia de Guatemala dictó en junio de 2017 la suspensión del proyecto "por falta de consulta previa a las comunidades afectadas por los trabajos de la mina", que produjo daños en las viviendas e infraestructuras de dos comunidades, según Jiménez
Este no es el único conflicto en Guatemala, donde la construcción de hidroeléctricas y los monocultivos como la caña de azúcar y la palma africana afectan a otras comunidades indígenas
Las protestas contra la construcción de hidroeléctricas en el río Cahabón, en el departamento de Alto Verapaz (norte), en la que participa la multinacional española ACS con la subsidiaria local Cobra, han llevado a una condena de siete años al líder quekchí Bernardo Caal Xol
Según Almudena Moreno, de la ONG española Alianza para la Solidaridad, en Guatemala se está "criminalizando más que asesinando" a los defensores medioambientales para "desestabilizar" a las comunidades indígenas defensoras de sus territorios. Las empresas, agrega, no cumplen con las directrices de la OCDE sobre el respeto a los derechos humanos
En Bolivia, el Gobierno de Evo Morales y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) han autorizado la exploración de hidrocarburos y gas en el Chiquiacá Norte, localidad en la reserva natural de Tariquia, en el sur del país
Además, la empresa brasileña Petrobras está realizando los estudios para la apertura de pozos en San Telmo Norte y Astilleros, señala a Efe la dirigente indígena Lourdes Zutara, que explica que gracias a Cáritas Bolivia han podido acceder a "información veraz" después de que las autoridades locales les negaran que el proyecto generaría contaminación
Desde hace tres años están embarcados en "la defensa de la única reserva de esa zona", sin embargo, de las diez comunidades que inicialmente luchaban "gracias a prebendas de las autoridades" ahora solo quedan seis
En Brasil, los pueblos indígenas viven el momento más grave desde la redemocratización del país con el fin de la dictadura militar, en 1985), señala a Efe la cofundadora de la Agencia Amazonia Real, Elaize Farias, que acusa al gobierno del presidente Jair Bolsonaro de destruir la política indigenista y desmontar los órganos de protección al bosque
"En Brasil, hay 305 etnias diferentes de pueblos originarios y Bolsonaro quiere autorizar actividades económicas de gran impacto social y ambiental en las tierras indígenas, como minería y agronegocio, entre otros, para atender intereses de grandes corporaciones empresariales", agrega Farias, quien recogió esta semana junto al fotógrafo Alberto Araujo el Premio Rey de España como Medio de Comunicación destacado de Iberoamérica.
Al igual que en Guatemala, en Ecuador un tribunal de la provincia de Pastaza, en el este del país, falló el pasado 26 de abril a favor de la etnia indígena waorani, que exigía la paralización de la licitación de un proyecto petrolero en su territorio porque no se realizó de forma lícita la consulta previa que exige la ley ecuatoriana y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).