Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"En la estrategia electoral se ha pensado en nuevas formas de llegar al ciudadano, que no signifique demagogia, actividades típicas de la política boliviana, como son las caravanas o concentraciones numerosas en las que media la prebenda, la presión y la amenaza", aseveró el miembro de CC en Oruro, Eduardo Campos.
El también exasambleísta departamental, añadió que el CC no es un partido de cuadros, ni una opción política que se vincule a los movimientos sociales como lo hace el Movimiento Al Socialismo (MAS), sino que busca ciudadanos empoderados capaces de discernir sobre lo que está bien y lo que no.
La próxima semana se prevé la llegada de sus candidatos, Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, quienes se reunirán con diferentes sectores productivos de la población orureña.
"No serán masivos, pero va a ser interesante que Carlos y Gustavo escuchen las demandas de los orureños, sus preocupaciones, sus inquietudes, para incorporarlos en la propuesta nacional de CC", añadió.
La Coordinadora Departamental de Redes Oruro, está compuesta por siete miembros: Mariel Peñaloza, Eduardo Campos, Sandro Aguilar, Albertina Ponce Yucra, Crispín Mamani, Marcelo Medina y Tanya Velasco; a la cabeza de la responsable de la red, Mariel Peñaloza.
A nivel nacional son más de 100 dirigentes que forman las coordinaciones departamentales y los responsables de la ejecución de la campaña fueron parte de este encuentro que delineó las bases de la campaña electoral, hace una semana.