Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Reivindicar y recuperar la #LibertadDePrensa plena en Bolivia es uno de los objetivos más importantes para nuestra #Democracia. Mi reconocimiento sincero a los periodistas que han sufrido y aún hoy padecen la presión y el hostigamiento de un régimen que la vulnera constantemente", escribió el candidato Carlos Mesa en su cuenta de Twitter.
Este 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, y lleva el tema "Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación".
El también candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad, Víctor Hugo Cárdenas, escribió "¡Sin libertad de prensa, no hay democracia en Bolivia!".
"En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, nuestro homenaje a los periodistas y los medios de comunicación por su sacrificio y trabajo en la consolidación de la democracia. ¡Condenamos las agresiones del gobMAS a la prensa!", se lee parte del tuit emitido.
El político opositor Samuel Doria Medina también expresó su homenaje a los periodistas que decidieron dejar sus fuentes de empleo antes que aceptar ser acallados por el oficialismo.
"En el Día Mundial de la Libertad de #Prensa mi homenaje a todos aquellos periodistas bolivianos que optaron por renunciar a sus fuentes laborales, antes que callar la verdad por la presión del poder", escribió.
"Sin libertad de prensa no hay democracia", dijo el senador Yerko Núñez. Agregó en Twitter que la libertad de prensa "no es algo opcional, no es un regalo que nos han hecho. Es un Derecho Humano Fundamental que tiene que ser reconocido y protegido por los gobiernos".