- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras el presidente Evo Morales, ratificó su compromiso de "defender" ese derecho de los bolivianos.
"Por eso llegamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a través de la Relatoría de la Libertad de Expresión, para que el Gobierno pueda comprender la magnitud de la agresión económica y financiera que se estaba registrando", sostuvo el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez.
Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa declarado en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
En Bolivia, el Gobierno a través del MAS en la Asamblea Legislativa incorporó en 15 leyes y un decreto supremo disposiciones para obligar a los medios de comunicación la difusión gratuita de publicidad, lo que atenta a dos principios básicos, aseguró Chávez.
Esta semana, el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Comunicación, Manuel Canelas anunciaron que mediante otra norma suprimirán esta obligatoriedad.
"Si bien esto es un avance, en lo que estas leyes corrigen ocho años de pérdidas constantes y continuas que han registrado los medios de comunicación privados", afirmó Chávez.
Añadió que la ANP se preocupó fundamentalmente por las consecuencias de estas medidas, en primer lugar, porque afecta la libertad de expresión como eje fundamental, porque cuando "se suprime y asfixia" a un medio privado se limita a la ciudadanía a acceder a información producida por medio independientes.
La presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), María Elvira Domínguez, sostuvo que no hay nada que celebrar en este Día Mundial de la Libertad de Prensa, "la mejor aliada de la democracia", en un continente en el que los periodistas son asesinados, agredidos o apresados en medio de represiones y censura.
Domínguez advirtió que en Bolivia hay una fuerte asfixia económica a los medios de comunicación.
El ejecutivo de la Federación de la Prensa de Chuquisaca, Edwin Urizar, rechazó toda presión política y económica de gobiernos y autoridades que pretenden coartar la libertad de prensa y demandó de la población defender este derecho para seguir ejerciendo la democracia plena.
"En el #DíaDeLaLibertadDePrensa, nuestro Estado ratifica su compromiso de defender este derecho de los bolivianos. La prensa se debe al pueblo y tiene un rol indispensable para el desarrollo de un país; por eso es importante trabajar en el pluralismo en los medios de comunicación", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Evo Morales.
En tanto, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, aseveró que se seguirá construyendo una "buena relación" con los periodistas para garantizar la libertad de prensa. Precisó que hay temas pendientes como eliminar la publicidad gratuita y fortalecer las radios más vulnerables.
Por su lado, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), Héctor Aguilar, desconocido por la mayoría de las federaciones de la prensa del país por su afinidad al partido de Gobierno, aseguró ayer que la libertad de prensa en Bolivia se encuentra "fortalecida", en comparación con los gobiernos neoliberales, antes de 2006.