- El Potosí - El gobernador de Potosí destaca tranquilidad en la media jornda electoral
- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Por eso llegamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a través de la Relatoría de la Libertad de Expresión, para que el Gobierno pueda comprender la magnitud de la agresión económica y financiera que se estaba registrando", sostuvo el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez.
'Nada que celebrar en este día', dice la SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) considera que no hay nada que celebrar en este Día Mundial de la Libertad de Prensa, "la mejor aliada de la democracia", en un continente en el que los periodistas son asesinados, agredidos o apresados en medio de represiones y censura.
"Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, no es un día para celebrar en nuestras Américas", afirmó en un mensaje la presidente de la SIP, María Elvira Domínguez, directora del diario colombiano El País de Cali, y entre las razones puntualiza que "los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda siguen presos en Nicaragua sin debido proceso".
Regímenes autoritarios. "No podemos celebrar cuando los regímenes autoritarios de Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela) y Miguel Díaz-Canel (Cuba), reprimen, censuran la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a la libertad de reunión y a manifestarse de forma pacífica", agregó.
"Mucho menos", indicó, se puede olvidar que desde mayo de 2018 han sido asesinados veintiséis periodistas en México, Brasil, Colombia, Honduras y Estados Unidos, "crímenes perpetrados por funcionarios corruptos, bandas del crimen organizado y delincuentes que han querido silenciar sus denuncias".
Gobierno promete corregir 8 años de pérdidas constantes. En Bolivia, el Gobierno a través del MAS en la Asamblea Legislativa ha incorporado en 15 leyes y un decreto supremo disposiciones para obligar a los medios de comunicación la difusión gratuita de publicidad, lo que atenta a dos principios básicos, dice Chávez.
Esta semana, el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Comunicación, Manuel Canelas anunciaron que mediante otra norma suprimirán esta obligatoriedad.
"Si bien esto es un avance, en lo que estas leyes corrigen ocho años de pérdidas constantes y continuas que han registrado los medios de comunicación privados", afirma.
Prohibido prestar un servicio de manera gratuita. Chávez añadió que la ANP se preocupó fundamentalmente por las consecuencias de estas medidas, en primer lugar, porque afecta la libertad de expresión como eje fundamental, porque cuando "se suprime y asfixia" a un medio privado se limita a la ciudadanía a acceder a información producida por medios independientes.
Por otro lado, porque constitucionalmente está prohibido que cualquier persona sea obligada a prestar un servicio de manera obligatoria sin recibir retribución alguna. "Son los dos principios básicos que la ANP ha defendido".
734 Agresiones
A la prensa se han registrado en ocho países en 2018.
26 Periodistas
Fueron asesinados en diferentes países durante 2018.
Restricciones a las que se enfrentan los periodistas
Además, la SIP puntualizó que "aún existe la tendencia de perseguir a periodistas para que revelen sus fuentes como en Canadá" y "se promueven proyectos de ley que afectarían el ejercicio del periodismo en Chile, Colombia y Costa Rica".
En Argentina, Chile y Costa Rica, señaló, "se aplica en forma discriminada el derecho al olvido", en Bolivia "se asfixia económicamente a los medios" y en "casi todos los países" se "restringe el acceso del público a la información gubernamental" y en Perú y Venezuela "se criminaliza la opinión".
Domínguez, en ese sentido, destacó la obligación de la SIP de "redoblar" su compromiso para seguir luchando, "máxime" este año, en el que cumplen su 75 aniversario como organización y están "tan convencidos como siempre de que la libertad de prensa es la mejor aliada de la democracia".
Gobierno
México
Ser periodista, cada vez más riesgoso
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa diversas voces expresaron preocupación y desamparo por lo riesgoso que resulta ejercer la profesión, las limitaciones para hacerlo y el riesgo de muerte que implica informar en algunas naciones.
En este día de conmemoración y reflexión, un periodista que defendía la causa indígena y sus derechos en México fue cruentamente asesinado a balazos en Oaxaca, sur del país.
Octavo comunicador en la era López Obrador. Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la radio comunitaria Estéreo Cafetal en San Agustín Loxicha y defensor de los derechos de los indígenas, fue emboscado y asesinado a balazos en Oaxaca, sur de México.
El crimen ocurrió cuando el periodista viajaba en su vehículo y se dirigía a su domicilio en esa comunidad, en la sierra sur de Oaxaca. El asesinato de Santiago Enríquez es el octavo de un comunicador desde que Andrés Manuel López Obrador asumió en diciembre la presidencia de México.