- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, 3 de mayo, a instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se celebró el Día Internacional de la Libertad de Prensa, un derecho conculcado de diversas formas, mucho más en los países latinoamericanos donde las libertades y los derechos humanos enfrentan grandes desafíos y amenazas.
Como dijo Thomas Jefferson, autor principal de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, en 1776: “Prefiero una prensa sin Gobierno, que un gobierno sin prensa”. Es que no es posible concebir la democracia como sistema de Gobierno sin una prensa libre e independiente.
La prensa es y será siempre el medio fundamental para que los ciudadanos obtengan información sobre los asuntos del Estado que afectan sus intereses. Ese rol insustituible conlleva, necesariamente, una fiscalización sobre el poder público en todas sus formas y contextos.
La libertad de prensa no es un derecho exclusivo de periodistas y medios de comunicación. Es un derecho fundamental que pertenece a la sociedad en su conjunto, pero que ejercen profesionalmente los comunicadores. La libertad de prensa es más específica que la libertad de expresión, otro derecho fundamental, que es mucho más amplio y que atañe al derecho de todos los ciudadanos a decir su palabra y dar a conocer su pensamiento sin restricciones de ningún tipo.
Toda sociedad que se llame democrática debe establecer los mecanismos institucionales y políticos para proteger la libertad de prensa, situación que se ha demostrado frágil e insuficiente especialmente en América Latina.
Más de 30 periodistas fueron asesinados solo en 2018 en la región durante el ejercicio de su profesión. La acción de los cárteles de la droga, de las bandas delictivas y de funcionarios corruptos está detrás de la mayoría de estos crímenes.
En Bolivia, tenemos una asignatura pendiente para resguardar y defender la libertad de prensa. Si bien este derecho está plenamente vigente, organizaciones internacionales alertaron sobre la “asfixia económica a los medios”. Al respecto, hace unos días el Gobierno ha dado una buena señal al prometer la anulación de la obligatoriedad de difundir propaganda oficial gratuita en los medios. Hay que seguir avanzando para proteger este derecho de todos, por el bien de la democracia y de los ciudadanos.