- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comenzó el video con la frase “el MAS se ha sacado la máscara”, luego enumeró los procesos que le han seguido para “evitar”que sea candidato a las elecciones de octubre; como son los casos Misiles Chinos, Quiborax, Camargo Correa y la supuesta inmunidad a los ciudadanos estadounidenses. “Ahora, en el colmo de las desvergüenza pretenden vincularme con un caso de narcotráfico”, dijo. La citación para este lunes 6 de abril es a las 15.00 en la Fiscalía de La Paz, según consta en la notificación oficial.
La fiscal anticorrupción Makerlin Zambrana, recordó que la información remitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el caso lava Jato detalla que la exautoridad “realizó transacciones que no coinciden con su estilo de vida”.
Ayer la fiscal Zambrana tomó la declaración a Medina en Santa Cruz, quien habría ratificado que el depósito bancario fue parte de la compra de un departamento de los padres del expresidente. Mesa aseguró que “si el MAS cree que me amedrenta, se equivoca”. Entonces pasó de la defensa al ataque y sentenció: “El que acusa soy yo”, sacó de un bolsillo del saco un papel y comenzó la enumeración de casos. “El MAS se olvida del exgeneral René Sanabria, del general Oscar Nina, del mayor Javier Millán, del coronel Juan Carlos Tapia...”, dice.
Luego menciona a Gonzalo Medina, acusado de encubrimiento a Pedro Montenegro, buscado por narcotráfico en Brasil; al capitán Fernando Moreira y al mayor Kurt Germán Brun, también implicados en este caso; y Romel Gutiérrez Quezada, el exasesor del MAS detenido con 100 kilos de droga en Brasil. Luego se refirió al ‘Clan Terán’; Juana y Elba, hermanas de la más alta dirigenta del trópico en ese momento, la cocalera y constituyente Margarita Terán, de Yesid Luin Mamani, alcalde de Calamarca, entre otros. Se refirió a las elecciones y dijo que “soy y seré candidato”.
Hizo un llamado a la comunidad internacional por lo que consideró un intento de desvirtuar el proceso electoral. Desde el Gobierno prefirieron no contestar las acusaciones de Mesa. Algunas fuentes coincidieron en que así evita referirse a “lo que no puede responder”.
El costo del departamento
Ayer el abogado de Mesa, Carlos Alarcón, declaró que el monto final de la venta fue de $us 55.000. Leyó un informe del abogado Paulino Verástegui, quien realizó el trámite, el cual señala que Rubén Medina Sánchez (hermano del expolicía) se contactó con Verástegui, y ambos suscribieron un documento privado de compra venta el 16 de junio de 2009 por la suma de $us 55.000.
Ese contrato señala que el primer pago de $us 30.000 se entregó a la firma del documento. Ese monto fue depositado en la cuenta de Carlos Mesa por el excoronel hoy vinculado al narcotráfico. Alarcón explicó que eso ocurrió porque el exdirector de la Felcc cruceña tenía una relación sentimental con la beneficiada del departamento, Blanca Hinojosa.
“Lo depositó a la cuenta del expresidente porque sus padres le pidieron que administre ese dinero para atender temas de salud”. Alarcón afirma que el comprador se comprometió a realizar un segundo pago de $us 25.000 cuando el vendedor realice la entrega del folio real vigente de la oficina de Derechos Reales.
Dijo que no existe una constancia de la entrega de ese dinero, y que la formalización de la venta por escritura pública se retrasó porque había discrepancia en la escritura final, lo que obligó a hacer un proceso de aclaratoria de ubicación y superficie. Así el abogado Verástegui explica por qué se firmó al año siguiente -no el 2009- la escritura pública 20/2010. Desde el Gobierno ven que este dato cambia a diario, que a inicios de semana se dijo que costó $us 30.000, al día siguiente se conoció un documento por un monto de $us 19.000, y ayer se dio otra cifra que ni sumando cuadra con las anteriores.
El abogado y analista Iván Lima, hizo notar que “si se revisa la documentación que circula públicamente, el error de superficie fue corregido el 16 de noviembre de 2012, mediante una escritura pública otorgada ante el notario Ernesto Ossio Aramayo”. En ese documento aparece un monto final de $us 19.000. Sobre esto, Alarcón dijo que el sistema vigente en ese momento era el del catastro, y que se tomaba como valor para el pago del impuesto a la Alcaldía, ese valor y no el del bien.
“No hay ningún tipo de defraudación fiscal”, añadió. Lima discrepó también con esa afirmación. “El valor catastral transcrito en los papeles del departamento es de alrededor de $us 28.000, definitivamente no de 19.000”. La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, hizo un análisis cronológico de las fechas y los argumentos de Mesa.
“Día uno, se revela que el expresidente recibió $us 30.000 en su cuenta y por la tarde se compromete a brindar explicaciones documentadas”, aseveró. Recordó que en el segundo día, Mesa reconoció en su blog que 10 años después, recién se entera que Medina le hizo un depósito.
“Ahí intenta cerrar el tema, advirtiendo que no daría más explicaciones”, dijo. Ese mismo día se filtra el documento en el que se habla de $us 19.000. Posteriormente el abogado de Medina advierte que no fueron $us 30.000 ni $us 19.000, sino $us 54.000”. “Esto nos da a entender que el señor Mesa no tiene claridad de su defensa, no presenta documentos, cambia las cifras diariamente”, afirmó.