- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 04 de mayo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el artículo 18 del estatuto se contempla el modo de elección de esta autoridad, que suplirá a la primera autoridad, con lo que se acabará el remplazo que hasta ahora salía de la Asamblea Legislativa. El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental, Eulogio Núñez, explicó que el Órgano Electoral tomará en cuenta este documento en la elaboración de la convocatoria, porque es un estatuto vigente.
A su vez el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Hugo Salmón, resaltó que el estatuto no solo permitirá elegir a una autoridad, sino que también ha impulsado normas importantes. Como ejemplo menciona que han sancionado 18 leyes departamentales, entre ellas la que permitió el proyecto del puente Foianini y la conservación de las áreas protegidas.
El MAS cuestiona
El asambleísta del MAS Edwin Muñoz destaca que el estatuto autonómico proporciona más capacidad de decisión al gobierno departamental, pero a su criterio, ni el gobernador ni la Asamblea, donde tienen mayoría los Demócratas, han sabido desarrollar leyes departamentales en beneficio del pueblo de Santa Cruz.
Muñoz cuestiona que todavía sigue el centralismo departamental en el manejo económico respecto a las provincias.
Ven un proceso estancado
Para el constitucionalista Juan Carlos Urenda, “el 4 de mayo de 2008 se produjo el hecho histórico más importante del país con relación a la descentralización que culminó con un referéndum que aprobó un estatuto para Santa Cruz”. Pero le parece curioso que las autoridades departamentales no realcen esta fecha.
Asegura que en la adecuación a la nueva Constitución Política del Estado, la Asamblea Departamental aprobó un segundo estatuto que “tiene escaso valor, porque simplemente describe las competencias insertas en la Constitución, lo que de alguna manera congeló el proceso autonómico”.
Considera que el estatuto no ha brindado ninguna ventaja adicional, “porque simplemente transcribe las competencias de la CPE” y en esas condiciones, asegura, no hay posibilidad de hacer autonomía de verdad. “Si somos autonomistas de convicción, y no solamente en épocas electorales, tenemos que proponer una modificación constitucional para que el país avance hacia las autonomías”, subrayó.
Por su lado, el constitucionalista y asambleísta de Demócratas José Luis Santistevan cree que la oposición no ha exigido que se respete la Constitución, donde se establece un proceso autonómico, porque, según percibe, en este momento ni un estatuto ni carta orgánica da una nueva competencia ni más recursos, porque hay leyes que están por encima. “Hablar de estatutos y cartas orgánicas en este escenario político actual es catastrófico. Es un proceso prisionero del poder político”, cuestionó.
Santistevan ve que el estatuto está estacionado porque no hay competencias ni recursos para hacerlo andar. Insiste en que es necesario modificar la estructura jurídica que permita avanzar.