- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: viernes 03 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Orlando Ceballos presentó una carta a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de Bolivia informando sobre su «renuncia irrevocable» al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional, dijo a los medios el presidente de la Cámara baja, el oficialista Víctor Borda.
Según las normas vigentes, cuando un magistrado renuncia «debe presentar su carta al órgano electoral y hacer conocer también a la presidencia de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados», lo que en el caso de Ceballos ocurrió en esta jornada, indicó Borda.
Ceballos fue uno de los altos magistrados elegidos en los comicios judiciales celebrados en diciembre de 2017 en Bolivia, en los que hubo una mayoría de votos nulos.
El magistrado fue denunciado en marzo pasado «por violencia intrafamiliar» por su esposa ante la Fiscalía de Sucre, la capital de Bolivia y de la región de Chuquisaca, que es además sede del poder judicial boliviano.
La mujer retiró después la denuncia al argumentar que solo fue una discusión conyugal, según recogió en su momento la prensa boliviana.
Pese a esto, la Fiscalía continuó con las investigaciones y presentó la semana pasada una acusación formal por el supuesto delito de violencia doméstica contra Ceballos, solicitando su detención domiciliaria sin derecho al trabajo.
El caso generó pedidos de renuncia del juez tanto por parte de parlamentarias del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) como de partidos opositores como Unidad Demócrata.
Por contra, Ceballos fue respaldado por organizaciones afines al oficialismo o desde instancias de la Gobernación de Chuquisaca.
La Cámara de Diputados admitió a fines de abril una denuncia en contra de Ceballos para iniciarle un juicio de responsabilidades por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, vulneración de garantías y violación de derechos fundamentales y convencionales.
Borda explicó que en ese caso lo que corresponde es «archivar obrados», porque «una de las consecuencias efectivas» del juicio de responsabilidades es la destitución del cargo y como Ceballos renunció, «ya no tendría razón de ser este proceso».
No obstante, la renuncia no tiene «ningún efecto jurídico legal», por lo que deberá continuar el proceso iniciado por la Fiscalía, agregó el diputado.