- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 03 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Por eso llegamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a través de la Relatoría de la Libertad de Expresión, para que el Gobierno pueda comprender la magnitud de la agresión económica y financiera que se estaba registrando”, sostuvo el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez.
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa declarado en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
Para muchos se constituye en un día para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; para evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo y para defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia
En Bolivia, el Gobierno a través del MAS en la Asamblea Legislativa ha incorporado en 15 leyes y un decreto supremo disposiciones para obligar a los medios de comunicación la difusión gratuita de publicidad, lo que atenta a dos principios básicos, dice Chávez.
Esta semana, el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Comunicación, Manuel Canelas anunciaron que mediante otra norma suprimirán esta obligatoriedad.
“Si bien esto es un avance, en lo que estas leyes corrigen ocho años de pérdidas constantes y continuas que han registrado los medios de comunicación privados”, afirma.
Chávez añadió que la ANP se preocupó fundamentalmente por las consecuencias de estas medidas, en primer lugar, porque afecta la libertad de expresión como eje fundamental, porque cuando “se suprime y asfixia” a un medio privado se limita a la ciudadanía a acceder a información producida por medio independientes.
Por otro lado, porque constitucionalmente está prohibido que cualquier persona sea obligada a prestar un servicio de manera obligatoria sin recibir retribución alguna. “Son los dos principios básicos que la ANP ha defendido”.
Aunque lamentó que la defensa haya sido en “solitario” a través de la denuncia nacional e internacional, porque las organizaciones de los gremios periodísticos no se sumaron a esta corriente.
Informe de América Latina
Desde Quito, Ecuador, ocho organizaciones internacionales de Derechos Humanos que conforman las Voces del Sur (VDS) presentaron el informe sombra sobre Libertad de expresión en América Latina. El reporte recoge 734 agresiones a la prensa en ocho países en 2018.
El proyecto VDS nació en julio de 2017 con el objetivo de apoyar para promover y mejorar las protecciones de la liberta de expresión en la región, aumentar la capacidad de las redes de la sociedad civil en cada país y establecer nuevas formas de coordinación y colaboración junto a los sistemas de Derechos Humanos interamericanos y de las Naciones Unidas.
La organización agrupa a Fundamedios (ecuador), Instituto de Prensa y Sociedad (YPIS-Perú) y de (Venezuela), Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre Honduras) y Centro de Archivos y acceso a la información (CAinfo uruguay).
El informe establece que los ataques contra la prensa continúan siendo frecuentes, especialmente en manifestaciones, o eventos políticos. Los periodistas todavía son objeto de intimidación o procesos judiciales abusivos, la mayoría cuando reportan sobre temas de interés particular de políticos en funciones o electos.