- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 03 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Pongo en conocimiento de vuestra Comisión, que en la presente fecha presenté renuncia irrevocable al cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional electo por el departamento de Chuquisaca”, se lee en la carta que presentó Ceballos a presidencia de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados.
Ceballos deja el cargo tras una ola de críticas y pedidos de renuncia de oficialistas, opositores y activistas por el maltrato que ejerció contra su esposa, quien el 10 de marzo presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, aunque horas después desistió del proceso.
Ante ese panorama, la Fiscalía de oficio siguió con las pesquisas en contra del ahora exmagistrado. El 26 de abril, el Ministerio Público lo imputó formalmente. Ahora, el juez cautelar Anticorrupción y de Familia deberá fijar, en las próximas horas, la audiencia para considerar el pedido de la Fiscalía de disponer la detención domiciliaria; pero también puede resolver el archivo de los obrados.
De forma Paralela, la diputada del MAS Susana Rivero tramita una demanda ante el Legislativo para un juicio de responsabilidades. La Comisión de Justicia Plural derivó el caso al Comité del Ministerio Público para que se inicien las pesquisas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, explicó que ante la renuncia de Ceballos “lo que corresponde es el archivo del caso”, porque el objetivo de un juicio de responsabilidades es la destitución.
No obstante, señaló que si la Comisión de Justicia Plural halla indicios de responsabilidad, deberá remitir los antecedentes al Ministerio Público.
Desde Sucre, el magistrado del TCP, Gonzalo Hurtado, aseguró que una vez conocida la renuncia irrevocable de Ceballos, corresponde al Tribunal Supremo Electoral convocar a su suplente, quien logró más votos en los comicios judiciales de 2017 después del extribuno.
“Ahora, el TSE debe convocar al candidato más votado, para que el suplente asuma la titularidad”, explicó a los periodistas.