- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 03 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En lo que va del año, cinco periodistas de medios cochabambinos han denunciado ante la Policía diversas agresiones cuando realizaban su trabajo. Uno de los últimos casos es el de una colega de ATB que recibió un ladrillazo en la cabeza mientras cubría el conflicto municipal en Tiquipaya. El golpe le causó convulsiones, un hematoma en la cabeza y el médico forense le dio tres días de baja. Pese a esto, su presunto autor fue liberado por la fiscal. En esa misma cobertura, a un camarógrafo, también de ATB, vecinos le dañaron la cámara cuando intentaban arrebatársela.
Otro de los hechos ocurrió este miércoles, cuando una periodista recibió un impacto de petardo en la cara durante la marcha de la COB por el Día del Trabajador. Sufrió quemaduras en el pómulo derecho y cabello, pero el caso no se indagó porque se desconoce de dónde se lanzó el explosivo.
Además, de esos tres casos hay dos de violencia verbal que implican a un dirigente del transporte, que luego se disculpó. Y esta lista puede seguir aumentando si se toma en cuenta los sucesos que no se denuncian. Por ejemplo, hace unos meses un periodista de Los Tiempos fue retenido por loteadores en Capinota y otros sufrieron maltratos verbales de la dirigencia del club Aurora.
Lamentablemente se ha vuelto cotidiano el maltrato por parte de diversos sectores y fuentes cuando no están de acuerdo con preguntas y enfoques. Pareciera que los reporteros se transforman en enemigos acérrimos, cuando en los hechos sólo intentan informar. Las agresiones vienen de todo lado: sectores sociales, vecinos, organismos de seguridad y otras fuentes.
El año pasado, por ejemplo, colegas de La Paz denunciaron violencia en la inauguración de la Casa Grande del Pueblo por parte de los encargados de seguridad. Hubo periodistas mujeres que informaron de acoso sexual y manoseos.
A las agresiones físicas y verbales se suma una sistemática censura, desacreditaciones públicas y amedrentamientos. El último informe de Reporteros Sin Fronteras calificó de alarmante la situación de la censura del Gobierno contra medios que considera críticos. De 180 países, Bolivia está en el puesto 113 de la lista. Urge frenar la actitud hostil contra los periodistas, que intentan únicamente hacer su trabajo que beneficia a la sociedad en su conjunto.