# Novedades
- UNITEL - ¿Qué pasa con los partidos que no sustituyan candidatos a presidente o vicepresidente?
- El Día - Evismo revela presunto soborno a Tahuichi para frenar la candidatura de Evo
- ABI - TSE movilizará a 8.000 personas para dar resultados preliminares de las elecciones el 17 de agosto
- Opinión - TSE movilizará a 8.000 personas para dar resultados preliminares de las elecciones
- El Día - Se rompe el binomio de ADN: Antonio Saravia renuncia a su candidatura a la vicepresidencia
- ABI - Ciudadanos que no logren revertir su inhabilitación no podrán votar y realizar trámites bancarios y de pasaporte
- ABI - Senadora Barrientos pide al TSE activar procesos penales contra evistas que amenazan con boicotear las elecciones
- ATB DIGITAL - TSE informa sobre situación de candidaturas observadas y plazos para apelaciones
- UNITEL - Tras inhabilitación, abogado de Jaime Dunn dice que apelarán y que no tiene deuda con la Alcaldía de El Alto
- El Potosí - ¿Cuál fue la causa de la inhabilitación de Jaime Dunn?
- Urgente BO - Tuto y Manfred respaldan a Jaime Dunn tras su inhabilitación como candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado evista pide al TSE inhabilitar a Andrónico y Prado por no ser designados en congreso interno
- UNITEL - TSE confirma habilitación de Juan Del Granado y Roberto Moscoso
- Opinión - Apelarán la inhabilitación de Dunn y aseguran que no tiene ninguna deuda con la Alcaldía de El Alto
- VISION 360 - Una amenaza de bomba frena elección del gobernador interino en Chuquisaca
- La Razón - Ejército y Policía se capacitan sobre cadena de custodia electoral en Oruro
- BRÚJULA DIGITAL - Abogado asegura que Dunn no tiene deuda; denuncia que el TSE valoró parte de la solvencia fiscal
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones, ¿otro momento constitutivo? - Eduardo Leaño
- FM BOLIVIA - Oficial: TSE inhabilita candidatura presidencial de Jaime Dunn
- UNITEL - Este 17 de agosto, no basta con votar - Jhanisse Vaca Daza
- La Razón - Arispe cree que el próximo gobierno no tendrá legitimidad
- ABI - Ciudadanos que no logren revertir su inhabilitación no podrán votar y realizar trámites bancarios y de pasaporte
- FM BOLIVIA - Jaime Dunn queda fuera de la carrera presidencial por deudas con el Estado, según el TSE
- El Alteño - SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
- La Patria - Colegio Médico y el TED coordinarán foro nacional de salud con candidatos presidenciales
- Urgente BO - El evismo agota sus vías legales y presiona al TSE para habilitar a Evo: “Está en manos de los vocales”
- FM BOLIVIA - Doria Medina propone volver a vacunaciones masivas y declara la salud como prioridad nacional
- Urgente BO - El evismo agota sus vías legales y presiona al TSE para habilitar a Evo: “Está en manos de los vocales”
- FM BOLIVIA - TSE definirá hoy si Jaime Dunn continúa en carrera presidencial
- Correo del Sur - Presidenta de la ALD decreta cuarto intermedio indefinido tras amenaza de bomba
- Correo del Sur - No hay acuerdos sobre la suplencia de Damián Condori: ALD ingresa en un nuevo cuarto intermedio
- La Razón - Dunn tiene cinco días para impugnar sobre inhabilitación de candidatura
- VISION 360 - “Evistas” involucran a la esposa de Arce en un supuesto depósito a Tahuichi; el vocal dice que “es una maligna mentira”
- Opinión - Evismo mantiene la “esperanza” de participar en las elecciones con Morales como candidato
- La Patria - TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial
- Opinión - Elecciones: el TSE inhabilita candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - “No debe un solo peso al Estado”: Abogado de Dunn anuncia defensa legal tras inhabilitación del TSE
- El Deber - TSE: “Inhabilitación de Dunn se basa estrictamente en información de la Contraloría”
- La Patria - La Red Observa Bolivia desplegará 2 mil observadores para las elecciones 2025
- El Periódico - Jaime Dunn queda inhabilitado como candidato presidencial
- Abya Yala Digital - El TSE confirma inhabilitación de Jaime Dunn y abre plazo para su sustitución en la papeleta
- Abya Yala Digital - El TSE confirma la habilitación de Juan del Granado y Roberto Moscoso
- PANAMERICANA - Comité Cívico de Cochabamba rechaza cualquier intento de alterar las elecciones
- Correo del Sur - TSE inhabilita a Jaime Dunn por falta de certificado de solvencia fiscal
- Correo del Sur - Jaime Dunn queda inhabilitado como candidato presidencial
- PANAMERICANA - ADVIERTEN QUE EL ÓRGANO ELECTORAL PODRÍA CREAR UN PRECEDENTE DE INFORMALIDAD SI ADMITE EXCEPCIONES EN EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
- RED UNO - Renuncia candidato a la vicepresidencia por alianza de ADN
- PANAMERICANA - Loza niega amenazas contra las elecciones
- RED UNO - TSE inhabilita a Jaime Dunn para las elecciones presidenciales, tiene 5 días para apelar
- UNITEL - En menos de tres meses, Dunn fue anunciado como precandidato presidencial por tres partidos
- El País - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- El País - TSE inhabilita a Jaime Dunn
- PANAMERICANA - Barrientos pide al TSE investigar amenazas del evismo
- Correo del Sur - Se rompe el binomio de ADN: Antonio Saravia declina su candidatura a la Vicepresidencia
- La Razón - TSE revisará documentos de solvencia fiscal de Del Granado y Moscoso
- La Razón - Candidato a vicepresidente de Alianza Libertad y Progreso ADN baja su postulación
- El Deber - Dunn quedó inhabilitado
- La Razón - TSE le baja el pulgar a Dunn y lo inhabilita como candidato presidencial
- UNITEL - TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn a la Presidencia del Estado
- El Potosí - Consulta la lista de ciudadanos inhabilitados en el Departamento de Potosí
- ABI - Foro económico empresarial reúne a candidatos presidenciales en El Alto este miércoles
- El Potosí - En Potosí hay 32.597 ciudadanos inhabitados en el padrón electoral
- El Periódico - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- Abya Yala Digital - TSE le cierra las puertas a Dunn y deja a Nueva Generación Patriótica sin candidato presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn por NGP
- La Patria - Dunn afirma que solvencia fiscal ratifica que no tiene deudas con el Estado
- Abya Yala Digital - Doria, Tuto, Reyes Villa y otros candidatos expondrán sus propuestas en foro económico en El Alto
- Abya Yala Digital - Exeni alerta sobre elecciones condicionadas por el poder judicial y una democracia incompleta sin el evismo
- Abya Yala Digital - Morales exige al TSE garantizar su candidatura y la participación de Pan-Bol en las presidenciales
- El Potosí - Evo Morales manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- ERBOL - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Fue inhabilitado para votar en las elecciones generales? Conozca los pasos para presentar su reclamo
- BRÚJULA DIGITAL - Exitoso arranque del explainer electoral para jóvenes de Brújula Digital
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Candidatos presidenciales anuncian ingreso al Trópico de Cochabamba pese a amenazas de sectores evistas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Carta de Evo Morales al TSE exige su habilitación como candidato y devolución del control del MAS
- El Deber - Dunn en horas decisivas: “Qué pito toca la Alcaldía, la oposición funcional al MAS tiene miedo”
- UNITEL - Renuncia el candidato a la Vicepresidencia de la alianza Libertad y Progreso ADN
- BOLIVIA.COM - ¿Inhabilitado para votar en las elecciones?: Así puedes presentar tu reclamo ante el TSE
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina se disculpa tras polémica frase contra la prensa en Sucre
- Opinión - Evo, en carta al TSE: pide inscribir su candidatura y restituir el MAS a dirigencia ‘legítima’
- El Deber - Manfred en campaña: “Los mejores presidentes han sido alcaldes, sino vean a Bukele”
- Correo del Sur - Evo manda carta al TSE para demandar la inscripción de su candidatura
- UNITEL - Evo envía una carta al presidente del TSE para que “actúe con la valentía” y habilite su candidatura
- Opinión - “Déjennos participar”: Evismo lleva carta al TSE para permitir candidatura de Evo
- La Razón - Libertad y Progreso ADN propone una terapia de shock
- El Deber - Presidenta del TED indicó que no ha llegado una aclaración de solicitud por parte de Alcócer y Mucarzel
- La Razón - El evismo pide al TSE la inscripción de Evo Morales por Pan-Bol
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Piden a Evo apoyar la candidatura de Andrónico y no ser funcional a la derecha “ciegamente o por caprichos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alianza Popular revisará listas de candidatos dentro su organización política
- Opinión - Arcistas aseguran campaña para el MAS en el Trópico pese a restricciones
- El Deber - Vocal del TSE Francisco Vargas: "No siempre va a gustar las decisiones que se vayan a asumir"
- VISION 360 - Evo Morales manda una carta al TSE con tres demandas, entre ellas su inscripción como candidato
- El Potosí - Samuel aclara: Tengo respeto por la prensa
- El Potosí - ¿El tema medioambiental importa en la campaña?
- Correo del Sur - Sugieren tres candidatos para la suplencia de Condori y declaran cuarto intermedio en la ALD
- El Potosí - Vocales se reúnen 8 horas, pero no zanjan el caso Dunn
- El Potosí - TCP ordena al TSE mantener en funciones a la magistrada Coaquira
- El Potosí - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- El Potosí - Comité cruceño anuncia defensa de los comicios
- El Potosí - TCP y Gobierno ratifican comicios ante continuidad de las amenazas
- El Potosí - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- FM BOLIVIA - Dirigente afirma que Evo no podrá ser candidato y califica de débil la campaña de Andrónico
- El Potosí - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- Opinión - ¿Qué pasará con la candidatura de Jaime Dunn?; esperan que el TSE marque postura hoy
- Correo del Sur - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- La Razón - Reyes Villa desafía a hacer campaña en el Trópico pese al evismo
- Opinión - Evismo y dirigente “androniquista” critican a Rodríguez por “liderazgo”
- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 02 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Como salida de las tinieblas, una falsa “izquierda” en Sudamérica ha sepultado, por algún tiempo, el pensamiento social en la región, otorgando abundantes pretextos a la extrema derecha para intentar volver al control del poder. ¿Cómo fue posible que esa supuesta “izquierda” llegara al poder? Y a todo esto, ¿en qué consiste hoy en día el pensamiento social? Entre ambos cuestionamientos hay una relación dada por la democracia, entendida como autodeterminación y como sistema político.
Contenido
Por otra parte, las respuestas se encuentran en el triángulo conformado por las nociones de “falsa izquierda”, “pensamiento social” y “capitalismo”. Hablar de una falsa izquierda supone precisar al menos cuatro elementos. Primero, la no correspondencia entre postulados teóricos y clases sociales (la clase obrera) a las que estaban destinadas aquellas teorías (el socialismo científico). Segundo, la inexistencia de una organización política de izquierda con identidad ideológica y programática. Tercero, la conformación de niveles de dirección de esa falsa “izquierda” con miembros, en gran parte, de poca o ninguna experiencia política y finalmente, la institucionalización de relaciones de sujeción prebendal bajo los caprichos del principal dirigente de aquella “izquierda”.
Más allá de las particularidades de lo que en cada época pueda entenderse por “pensamiento social” (habida cuenta que vivimos definitivamente en otra época) pueden identificarse algunos denominadores comunes. Sintetizando diremos que éstos siempre se han referido a la libertad, al respeto de la dignidad humana y a la transparencia en los actos de gobierno; después, cada época le añadió un programa específico, dependiendo de la clase social dirigente de las luchas sociales. Por ello, a la hora de la evaluación a estos gobiernos de “izquierda” en Sudamérica, destaca la contravención incluso a estos supuestos generales. El atropello a las libertades democráticas es una constante en Venezuela, como lo fue en Ecuador bajo Correa y como continúa siéndolo en gran medida en Bolivia; con la particularidad en este último caso los principales órganos democráticos (el poder judicial y el órgano electoral) no son sino manejados a control remoto desde el palacio de Gobierno con órdenes transmitidas a funcionarios títeres, encargados de maquillar los atropellos democráticos. Siguiendo con Bolivia, recordemos que el respeto a la dignidad humana es lo último que le ha preocupado el gobierno de Morales. Los ejemplos van desde hacerse amarrar los zapatos por un subalterno, hasta la humillación pública a la mujer, por parte de la dirigencia sindical del Chapare y del principal aliado de Morales en Santa Cruz, Percy Fernández. La transparencia en los actos de gobierno ha sido algo del todo desconocido en gobiernos de Venezuela, del Ecuador de Correa, de Bolivia, del Brasil bajo Lula o de Argentina bajo los Kirchner. Al contrario, los actos de corrupción llevan a pensar que grupos delincuenciales, con gran influencia en esos gobiernos, han operado tras las paredes.
Preguntarse en cómo pudo ocurrir ello es pues del todo pertinente. El contexto general de esta experiencia histórica está dado por la época de los cambios. Ésta se caracteriza por un cambio substancial en la composición orgánica del capital. Este cambio afectó al sistema capitalista y a la sociedad toda. En definitiva, puede resumirse esta influencia señalando que la composición social, así como las clases mismas, se han modificado. De hecho, para inicios del presente siglo ya en todo el continente, así como en todo el mundo, la clase obrera había dejado de ser considerada como una clase que aglutinara a las clases subalternas, es decir, la centralidad obrera había dejado de ser una realidad. Ello ocurrió por lo menos hace cuatro décadas. Hablamos, que la clase obrera había perdido su gravitación política. En segundo término, la composición misma de la clase obrera se ha modificado (y no nos referimos a tonterías tales como “obreros independientes”, para supuestamente describir este cambio) porque el proceso de producción ha abandonado sus últimos vestigios artesanales, para trocarse en producción maquinizada y últimamente robotizada.
Esos cambios tuvieron una notoria influencia en el ámbito político. En principio, así como la clase obrera se ha modificado y ha perdido la centralidad proletaria, así también se ha distanciado del propio discurso político obrero de hace un siglo atrás. Este proceso de distanciamiento comenzó a nivel mundial al menos a inicios de la década de 1960. En concreto, decimos que propuestas clásicas como la dictadura del proletariado han cedido su lugar a propuestas como la defensa de la democracia. Se trata de un cambio que, sin embargo, no se ha operado en todos los ámbitos de la teoría social y de la teoría política y menos en los actores políticos.
En tal sentido el cambio no se ha manifestado en la evolución de los grupos políticos expresivos del pensamiento obrero, es decir, en los partidos de izquierda. Lo que se ha presentado es una notoria disparidad entre partidos de izquierda y cambios operados. Así, en su gran mayoría, estos grupos de izquierda se mantuvieron anclados en el dogmatismo de la comprensión del mundo bajo un esquema maniqueo del blanco y negro. Por supuesto que los propios partidos de izquierda han sentido el efecto de los cambios, en términos de su desintegración y de la reducción de su militancia. Esta fase de crisis de los partidos de izquierda, pero, no significó que estos hubieran sido excluidos del juego en el campo político. En términos generales estos grupos se recluyeron grandemente en organizaciones no gubernamentales y organizaciones sindicales, desde donde continuaron en el juego. Con esa táctica elegida se testimoniaba tanto la disminución de la importancia de los grupos de izquierda, considerados individualmente, como el carácter mismo de la opción elegida. Se trató, en buenas cuentas, de una opción oportunista, que consistió en asentarse en organizaciones sociales pre-existentes (los sindicatos) para mantener vigencia, gracias a la convocatoria social de los sindicatos.
Cuando la crisis económica y política nacional se expresó con gran potencia a raíz de las políticas radicales de libre mercado, generando la movilización de las clases subalternas, aquella táctica oportunista adquirió gran importancia política. Al final llevó a esas organizaciones, frente al vacío político creado por la crisis, a ocupar el centro del poder político. Con ello se abrió el abanica a las prácticas deleznables y al oportunismo se sumó el transfugio y la corrupción, elevada a su máxima expresión. Así, oportunistas de todo color y origen (que es como decir sin principios y valores), masistas abiertos y encubiertos -para el caso boliviano- terminaron haciéndose de todas las instituciones públicas, para articularlas en el atropello a la constitución política. Los tránsfugas, que entraron al parlamento con la sigla de un partido, no dejaron pasar la oportunidad para convertirse en fervorosos seguidores de Morales de la noche a la mañana. A su turno la corrupción, posible por la cobertura política del oficialismo en no pocos casos, ha mostrado una nota francamente delincuencial en el rostro de estos gobiernos. En todo esto, nombres tales como Costas del tribunal electoral, Zabaleta como ministro de Defensa o Zapata apenas sirven para ilustrar el cuadro.
Con todos estos ingredientes, no sorprende que ninguna de esos gobiernos de “izquierda” de la región se percatara siquiera de los cambios que se dio en el contexto. A oportunistas, tránsfugas y corruptos, más ocupados en su extravío, no les interesó indagar acerca del sentido de los cambios. Lo cierto es, sin embargo, que los cambios en el sistema capitalista permiten destacar, paradójicamente, una mayor autonomía de lo político. Esto quiere decir que las contradicciones sociales, antes de impactar en el centro del poder, transitan por un espacio ampliado en el que no puede sino resaltar la necesidad de su procesamiento. Por ello adquiere la democracia representativa tanta importancia, ya que no puede procesarse el “ruido” de la sociedad sin mediaciones democráticas.
Sin embargo, la paradoja sigue sin esclarecerse. ¿Cómo entender que, mientras el capital ha evolucionado haciéndose cada vez más estatal que social -según Zavaleta Mercado-, la autonomía de lo político adquiera mayor importancia? De acuerdo a nuestra comprensión, ello es así porque la evolución del capital ha permitido a éste adquirir una gran independencia con respecto a los gobiernos, a las ideologías e incluso (visto desde la economía política) a sus propios portadores sociales y puntualmente a los grandes capitalistas.
Así las cosas, en este nuevo contexto todo parece indicar que aquellos gobiernos autodenominados de izquierda (Maduro, Correa, Morales Kirchner, Lula) han utilizado ese denominativo simplemente como una coartada, para encubrir equipos de gobiernos conformado por oportunistas, tránsfugas y corruptos. Ello explica que estos gobiernos dejen como herencia estructuras estatales desinstitucionalizadas, poderes judiciales sin ninguna independencia y organizaciones sindicales, en su mayoría, con direcciones acostumbradas a vivir de la prebenda. Dejaron a nuestras sociedades, con las condiciones para que el pensamiento social se exprese en lo inmediato por medio de la democracia representativa, totalmente diezmadas. Resulta irónico que precisamente estos gobiernos y partidos políticos se ufanen en rendir homenaje a las luchas sociales, así como a una izquierda, que en el pasado fue digno representante de la defensa de la dignidad humana, cuyos valores los pisotearon con entusiasmo.