Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 01 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“A la luz de todo este escándalo de narcovínculos, lo que llama la atención es que uno de los depósitos sospechosos que fue detectado a Carlos Mesa fue justamente un depósito de Gonzalo Medina, el mismo ciudadano investigado (…). Es algo realmente preocupante, habrá que saber a qué responde ese depósito”, dijo.
Esta es la segunda vez en una semana que el MAS atacó al candidato a la presidencia. El pasado lunes, la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, recordó sobre el pedido que hizo Mesa al Parlamento en el 2004, para beneficiar a ciudadanos y tropas estadounidenses.
DEPÓSITO
Rivero explicó que el depósito bancario en una cuenta del Banco Mercantil Santa Cruz se hizo el 16 de junio del 2009, según un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) que accedió a los movimientos económicos del expresidente cuando se hizo la investigación del caso Camargo-Correa.
Medina llenó un formulario de información confidencial sobre operaciones bancarias, para realizar la transacción económica, donde señala que el motivo del depósito de los 30.000 es por la venta de ganado.
Sin embargo, horas después que la diputada del oficialismo dio a conocer este hecho, Carlos Mesa explicó que esta transacción se hizo por la venta de un departamento al exdirector de la Felcc. Aseguró que todo el trámite se hizo de forma transparente y con los documentos en orden.
“Estoy indignado por la acusación, carece del más mínimo fundamento referida a una transacción de la venta de un departamento que se hizo en total transparencia y con todos los papeles en orden. No cabe hacer otra interpretación de una transacción económica en el año 2009, cuando no era presidente”, dijo a los medios en la ciudad de Santa Cruz.
La explicación fue muy corta, debido a que no contaba con los documentos respectivos para refutar las declaraciones de la diputada del oficialismo, quien indicó que estos documentos serán remitidos al Ministerio Público para que sean investigados dentro de la investigación por presuntos nexos que tenía Medina con el capo del narcotráfico Pedro Montenegro.
Tras esta aclaración, Rivero cuestionó que el expresidente haya entablado una relación comercial y que el dinero que recibió sea producto del narcotráfico.
“Mesa dice que dinero que recibió de detenido por narcotráfico es por venta de un departamento, o sea sí lo conocía, sí tenían relación, hizo negocios con él. ¿Será que el dinero de Medina proviene de venta de ganado o es del narco? Hoy Mesa dice lo que ayer no recordaba?”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
DESACREDITACIÓN
El vocero de Comunidad Ciudadana, José Luis Bedregal, señaló que estas acusaciones tienen una finalidad política que es desacreditar su candidatura. Además pretenden desviar la atención y ocultar los evidentes casos de corrupción y los vínculos de narcotráfico y las altos funcionarios de la Policía.
“Estos temas son parte de la estrategia de campaña electoral del partido oficialista, los problemas que tiene el Gobierno con las denuncias de corrupción y vínculos con el narcotráfico por parte de los principales jerarcas de la policía nombrado por el gobierno, están haciendo que saquen toda su artillería en contra de Carlos Mesa”, dijo Bedregal.
A la vez indicó que en el caso de las solicitud e inmunidad a militares estadounidenses nunca se llevó a cabo, lamentó que se retomen temas de hace muchos años y que no tienen relevancia en este tiempo.
Se trata de un acuerdo bilateral entre Bolivia y EEUU suscrito en mayo de 2003, cuando Gonzalo Sánchez de Lozada era presidente y Mesa, vicepresidente. Ese acuerdo establecía que ningún ciudadano de EEUU podía ser entregado a la Corte Penal Internacional o ser juzgado en el país, y que solo se aplicaría a las leyes de la potencia del norte. El acuerdo fue aprobado en el Senado en mayo de 2004.
RENUNCIA
El candidato a la vicepresidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Humberto Peinado pidió a Carlos Mesa que renuncie a su candidatura por estas presuntas irregularidades.
“Exigimos la RENUNCIA del Candidato Carlos D. Mesa, por los hechos que presumen su conexión con el Cnel. Medina involucrado en una Red de corrupción, por la UNIDAD de la Bolivia TRANSPARENTE y Democrática! #DiosSalveBolivia”, escribió en su cuenta de Twitter.