- La Razón - Morena no participará de las elecciones por ‘falta de garantías’
- Abya Yala Digital - TSE recibió la sentencia del TCP: “La Sala Plena analizará la resolución”
- La Patria - “No jala ni a sus parientes”: Critican elección de Deisy Choque como candidata a vicepresidencia
- La Patria - PDC niega rumores sobre tratos con Morales y ratifica inscripción de Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Evo, inhabilitado: TCP notifica oficialmente al TSE con sentencia sobre reelección
- El Alteño - Informan que Morena de Eva Copa decidió no participar de las elecciones generales
- UNITEL - La marcha evista se aproxima al TSE; la Policía activa dos anillos de seguridad y cierra la plaza Murillo
- El Deber - La lista negra de la ‘unidad’-Mateo Sossa
- PANAMERICANA - El MAS sin candidato
- El Deber - Unidad: con quién, para qué y cómo
- Urgente BO - Marcha evista avanza por el camino viejo hacia La Paz y ya hay sectores que esperan en el TSE
- Urgente BO - Exesposa de Patzi busca inhabilitar al MTS; él minimiza el conflicto y ratifica su participación electoral
- PANAMERICANA - Alertan sobre uso indebido del PDC
- Asuntos Centrales - Vocal Tahuichi advierte con cárcel para quienes obstaculicen el proceso electoral
- Correo del Sur - Activista se crucifica para pedir la unidad de la oposición
- Opinión - Día ‘D’: marcha que pide inscribir candidatura de Evo se dirige al TSE, en La Paz
- Opinión - TCP notifica al TSE con la sentencia que declara inconstitucional la reelección
- Abya Yala Digital - Con fuerte resguardo policial, solo delegados pueden ingresar al TSE para inscribir candidaturas
- VISION 360 - Evo dice “reconocer errores” y que “no puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente”
- VISION 360 - Evo puede inscribirse si tiene partido político, pero el TSE definirá si queda habilitado, afirma Hassenteufel
- Correo del Sur - Exasambleísta evista presenta denuncia contra nuevos magistrados por inhabilitar a Morales
- Correo del Sur - Morena, el partido de Eva Copa, decide no participar en las elecciones generales
- UNITEL - Evo insiste que está habilitado y argumenta cuatro puntos para inscribirse en ante el TSE
- El Alteño - Evistas ingresan por tres frentes al centro paceño; policía resguarda el TSE
- La Patria - Inscripción de Morales depende de partido político y evaluación del TSE, afirma Hassenteufel
- Asuntos Centrales - Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
- Asuntos Centrales - Solicitan cancelación de la sigla del PDC por supuesto acuerdo con Evo Morales
- Asuntos Centrales - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- Abya Yala Digital - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- UNITEL - Evo puede inscribirse siempre que tenga partido político y es el TSE el que definirá si está habilitado, dice Hassenteufel
- Abya Yala Digital - Hassenteufel: El TSE definirá habilitación de Evo Morales si presenta documentos válidos
- UNITEL - Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 01 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una de las definiciones de la política establece que ésta debe ser el arte de la resolución de las controversias sociales, y que sus agentes deben hacerla posible en aras de la cohesión entre los miembros de la sociedad a la que pertenecen o en la que operan. Otra definición, mucho más oportunista o pragmática si se quiere, indica que es la técnica de reproducirse indefinidamente en el poder, y que sus agentes deben hacer todo lo posible —incluso lo no permisible o lo vetado por la ética— para mantenerse en él a toda costa. Una definición es ideal y noble; la otra, realista y egoísta.
Dígase de entrada que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en los últimos años en el poder, se ha movido dentro del perímetro de la segunda definición. Y que lo que busca Comunidad Ciudadana (CC), es justamente lo que establece el primer concepto, la búsqueda de la ley y la democracia. Difícil tarea —más en el contexto que nos atañe— pero magnánima y noble.
En 2014, la web Esglobal eligió a los intelectuales iberoamericanos más influyentes, y en esa lista incluyó al ciudadano Carlos Diego Mesa Gisbert. Evoco ese dato de hace casi cinco años por dos motivos: primero, para que como bolivianos sintamos orgullo de que uno de los actuales candidatos a la presidencia de Bolivia formó parte de una lista de intelectuales cuyos méritos llevaron en alto el nombre de sus respectivos países; y segundo, para hacer una analogía. Y es que, así como Mesa reconoció cierta vez que el presidente Morales es una figura de una trascendencia internacional sin precedentes, el pueblo boliviano debe saber que uno de los actuales candidatos a la primera magistratura forma parte de una pléyade internacional de personas que trascendieron fronteras en virtud de sus capacidades y méritos personales.
Además, tomando el concepto de aquellos artículos desde una perspectiva general, lo que hace Mesa no es glorificar a Morales como una figura autónoma o independiente de un contexto y de un proceso histórico. Se debe saber leer el fondo del mismo. Hay un elemento sobre el que debemos poner mucha atención: lo que hizo el actual candidato a la presidencia por CC en aquellos escritos aparecidos en 2009, 2010, 2012, 2015 y 2016, cuyos fragmentos recopiló el ministro Canelas en su mal llamado “artículo de opinión” del 21 de abril, fue valorar las transformaciones obtenidas por la lucha de todo un pueblo y de toda una generación, lucha que, por la fatalidad histórica, desembocó en el llamado proceso de cambio del MAS, pero que tuvo origen, innegablemente, en la Revolución Nacional de 1952, y aun antes… Y es que para el MAS, el reconocer las cosas buenas de quienes no sean ellos mismos, nunca fue una práctica conocida. Para el masismo, todo lo que fue antes de 2006 no existe, o debe desaparecer, o está embadurnado de lodo y sangre. Jamás se dieron cuenta de que los pueblos progresados y desarrollados del mundo son aquellos que aprenden de su historia, la aceptan y sacan de ella las más sabias lecciones para encarar el futuro con prudencia.
Lo que Carlos Mesa hizo en esos artículos a los que hace referencia Canelas, fue justamente eso: la valoración de nuestro pasado, de nuestra historia, de nuestra identidad, y, por tanto, de lo que somos. Mesa fue siempre un opositor al gobierno actual, y para él hubiese sido muy cómodo, y seguramente simpático para sus potenciales electores de hoy, el no reconocer los logros obtenidos por el gobierno de Evo Morales. Eso habría favorecido a su imagen. Pero la mayor virtud de un político debe ser la honestidad, y Mesa actuó en función de este concepto. Porque los bolivianos debemos saber que, al lado del político que busca el resurgimiento de la democracia, estará también, invariablemente, el periodista, el historiador y el intelectual que dirá al pueblo la verdad antes que cualquier otra cosa. ¿Qué mejor cosa para un pueblo que un gobernante que lee, se informa y conoce a profundidad la realidad de su nación?
Hay un último elemento sobre el que debemos estar al tanto. Carlos Mesa escribió y publicó esos cinco artículos periodísticos antes de haberse desconocido el voto del 21 de febrero de 2016 que le dijo No a la reelección de Morales y García, lo cual es algo muy importante de tenerse en cuenta, porque ¿podría seguirse hablando bien de un gobierno, luego de haber éste mancillado el último reducto que quedaba de institucionalidad? Cualquier acierto del masismo en pro del país queda metido entre las sombras por haber ellos depuesto la libertad. “No se es impunemente poderoso”, decía Franz Tamayo. En consecuencia, no hay ninguna contradicción. Se valoró lo que se tenía que valorar, y se seguirá valorando lo que hay que valorar. Pero eso no significa, ni mucho menos, que los que están en el poder tienen el derecho de permanecer en él de forma indefinida.
En cualquier disciplina u oficio intelectual, la descontextualización es peligrosa. Desde las exégesis ultramontanas o ateas sobre la Biblia o el Corán, hasta la interpretación indeliberada de códigos y leyes, realizadas a partir de la extracción de textos con pinzas de cirujano, la desfiguración se hace ley. Lo que ha hecho el Ministro de Comunicación es sumamente peligroso para la comprensión correcta de la realidad política por parte de nuestras generaciones jóvenes. Esa actitud guarda consonancia con la conducta que el masismo ha venido demostrando desde que se encumbró en el poder: la distorsión de la historia y los hechos objetivos, o la negación de los mismos, y la extracción de ellos de su respectivo contexto. Esta vez, para ello, ha utilizado el periodismo como fuente.